Buscar este blog

lunes, 29 de junio de 2020

DIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO EN CHAVIN:

Nuestro pueblo esta lleno de tradiciones y costumbres, que se remontan a muchos siglos atrás y son recuerdos atávicos de la hegemonía del gran culto que dejó, una profunda huella en la memoria andina, plasmada en el gran centro ceremonial y que después de la extirpación de las idolatrías, tuvo que convivir, fundiéndose  con los ritos del catolicismo, impuesto por los españoles; de manera tal que en la actualidad, observamos esa mezcla cultural, que refleja la riqueza folclórica de nuestros pueblos.

Hace muchos años, existía una gran comunidad campesina, llamada "LA REPUBLICA", conformada por los caseríos de Huarimayo, Putcor, Yanacancha y Jircahuayi, ellos tenían extensas propiedades agrícolas fundamentalmente; comunidades pujantes, que en nuestro distrito  su sede estaba, en Ura barriu, en un predio al frente de la casa de  Don Pedro Rueda; era la casa comunal de "SAN MARCELO".  Como dato anecdótico, la familia Villanueva, de Huarimayo, desciende de un abogado natural de Recuay, que fue contratado expresamente por los dirigentes de la República para sus juicios interminables con el estado peruano; y a la postre se quedó en esa hermosa tierra, contrayendo nupcias con una dama natural de ese pueblo; ademas por el clima agradable y apto para la siembra de frutales; de allí desciende toda la prole de los Villanueva, que por rama materna, nos une...

Bueno el tema es,  que para las fiesta de San Pedro y San Pablo, un día antes llegaba  todo el cortejo de comuneros de los caseríos de la República y al son de avellanas, organizaban las actividades para el día Central;  con su danza representativa el WANKA DANZA,  alegoría guerrera ancestral del hombre que vino de la selva, cruzando el Marañón y dominando todo el valle de Konchucos; una variante de esta danza  es el Wiscur danza que se baila en Quercos.

La vestimenta de esta danza consiste, en un tocado en la cabeza a base de grandes plumas de pavo real, de múltiples colores; una mascara negra, con las marcas faciales con una linea blanca,resaltando las facies agresivas;  la boca,  unas abiertas,  con gritos de guerra o representando diferentes estados anímicos del guerrero (2); la camisa  de mangas largas, cubiertas con un poncho de tela, y diseños coloridos;  un pantalón y sujetados por un cenidor ( "huachuco"), con una botas, cubiertos por los bulliciosos cascabeles; llevaban en la mano derecha un garrote (shucshu), que es de una madera muy dura de la zona: el lloque;  algunos en el extremo incluso con terminaciones esféricas, como un arma mortífera; en la mano izquierda, un broquel de madera, que tiene doble función de defensa y ataque;  al son de la música, de los pincullos y una caja, (roncadora), danzan erguidos y gallardos, como incitando al enemigo para el combate.......

Las Comunidades de Cachir y Lanchán,  al sur oeste de Chavín,  también participaban de las festividades de este magno día;  pero ellos no pertenecían a la República, del mismo modo hacían sus preparativos, con su danza representativa; el MOZO DANZA,  con un tocado diferente en la cabeza, la llamada monterilla, con un penacho de plumas de colores, en el rostro una mascara negra, la camisa blanca  y pantalón negro, cubierto con un pañolón de diferentes colores; y con ojotas, aunque ahora zapatos negros, cubiertos con cascabeles; llevan en las manos, en la derecha un bastón (tukru) de madera dura y nodosa (shucshu); aunque en San Marcos usan un látigo corto, enrollado;  en la izquierda: un broquel de madera (1), en San Marcos, con guantes blancos;  también acompañados por la música con un baile mas bien elegante, mas pausado pero también aguerrido, esperando al contrincante.

El 29 de Junio, el día amanece muy temprano, con la brillante luz solar del estío serrano; de la casa comunal de los republicanos  de San Marcelo,  en ura barrio;  salen los aguerridos Wanka Danzas,  con sus alaridos de guerra, camino a la iglesia, para escuchar la solemne misa; tienen que llegar primero y ganar,  su ingreso a la contraparte de los Mozo danza; estos de forma similar más elegantes pero también con alaridos guerreros, se dirigen camino al frontis de la iglesia; y allí se arma la batalla, por la disputa,  quien llega primero; los garrotes van y viene y se observa la destreza de los valientes guerreros; cuentan que en épocas antiguas incluso habían muertos, en esta lid.

Culminada la solemne misa; ambos bandos salen en dirección opuesta; a visitar a las autoridades y notables del pueblo y la pugna renueva si se encuentran.

La Wanka danza se baila en los distritos de San Marcos y Chavin; en los anexos de Pujun, Tupec, San Andrés de Runtu, Rancas, Cochao, Cashapata, Quishu, Casahapatac, Chuchupampa, Tincayoc; Chuyo, etc;  en las fiestas religiosas del Corpus Christi, estos pueblos se ven abarrotados por los campesinos de las diferentes comunidades, con sus vestimentas multicolores, que acompañan  sus danzantes; que con sus gritos y la música irrumpen la tranquilidad pueblerina.

En San Marcos, estas danzas son muy arraigadas, un patrimonio local, lo bailan todos, incluso en las fiestas de la Virgen Peregrina en Lima, ello es muy importante pues asi  nuestras raíces no se extinguiran y  por ende nuestra cultura andina persistirá ....

Según la historiadora Chacasinas, el Mozo danza, es originario de esa zona, con referencias históricas, que Ud puede encontrar  (1)

Nuestras gracias por el relato oral de mi mama la Profesora Primitiva Cotrina Amado.


1.- Wikipedia: Mozo danza.
2.- Facebook- Wanka danza (San Marcos).

No hay comentarios.: