Buscar este blog

jueves, 30 de noviembre de 2017

EL HOTEL DE TURISTAS DE CHAVIN

Casualidades de la vida; cruzaba el parque Bolivar, en Pueblo Libre y me encontré, con Dagoberto Cáceres Ortega "TACUCHO",  le invité a mi casa y después de almorzar,  un buen jamón serrano, "made in" Recuay, que un pariente me había enviado ;  prolongamos la compañía con la tertulia de rigor; por supuesto,  muy enjundiosa,  recordamos  muchas cosas de la tierra;  por ejemplo su barrio; la zona sur de "La Playa", mejor conocido como la avenida Julio C Tello; en honor al sabio Huarochirano que dió valor y realce a la gran cultura de nuestro pueblo;  el sector sur de esta Avenida, iniciaba con la casa de Don Antonio Ortiz; más abajo,  en la esquina, la casa de la familia Salas: Don Carlos y Doña Hermelinda "Illmicha"; al frente la ámplia casa del profesor Armando Aguilar Martel, nuestro maestro de primaria, casado con la Sra García; después la  casa de la mamá de Hipólito Albornoz y; al frente la casa del "loco Eliaco"; unos metros más abajo,  la casa de Don Teófilo Cáceres Antunez; adyacente la del "Negro Borja" y ya casi cerca al cementerio la familia de Don Emiliano Palacios; y la mamá de Segundo Vía; actualmente esta gran avenida se encuentra pavimentada y llena de casas; es la ruta principal que comunica  con San Marcos y los pueblos de Conchucos; esta ámplia arteria, en mi época y sin duda desde siempre; fue testigo mudo de nuestros romances de adolescencia; muchos citábamos a las chicas, "nos vemos a las 6 de la tarde en la Playa"; para  luego agarraditos de las manos,   el beso sincero del primer amor y en silencio,  la  recorríamos;  algunos los  mayorcitos  y  más avezados,  se iban  hasta el cementerio....

Recordé que Tacucho trabajó muchos años en el Hotel de Turistas, así que  me contó pasajes importantes de la historia de este bonito edificio, que lamentablemente fue destruido en la década de los 80, cuando la asonada terrorista llegó a nuestro pueblo.

El Hotel de Turista nace en el primer gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde; en el año de 1965  como parte del programa de corporación del turismo en el Perú, que años mas tarde se llamaría: Enturperú (1969), con el objetivo de mejorar la oferta hotelera, en un lugar de tanta importancia cultural como es Chavín; en ese tiempo, el terreno elegido,  -parecía una idea descabellada- por la distancia,  casi a 3 kilómetros del pueblo; pero allí se construyó,  creo que en los predios de Don Pedro Rodriguez; la primera fase de la construcción duró algo de dos años y después quedó allí, sin culminarlo;  en el gobierno de Morales Bermudez;  por fin  se terminó la obra;  de esta esta época, recuerdo  que ,  mucha gente del pueblo fue a trabajar en la construcción;   llegaron también varios foráneos, algunos buenos "peloteros", y más  de uno se fue prendado de las bellas chavinas....

En los años finales de la década del 70,  empezó a funcionar el Hotel de Turistas,  la inauguración fue todo un acontecimiento, fueron invitados las personas mas importantes del pueblo; nosotros del colegio,  participamos con un tema musical;  canté, el vals de Chabuca Granda: José Antonio,  acompañado por las guitarras de Carlos Espinoza y Jesús Guerrero ("Cheche").

Años después el estado decidió tercerizarlo,  de manera que la empresa privada la administró hasta el final; recuerdo a un buen amigo: Tiberio Petro León, un tipo muy especial, con un amor y una dedicación casi mística al "Castillo",  escribió mucho sobre Chavín,  va un párrafo extraído del artículo: "el mágico número siete en Chavín de Huantar" publicado en su libro: CHAVIN DE HUANTAR: CENTRO CHAMANICO.

"Aquí quiero aconsejar a todos aquellos que se sientan interesados por los conocimientos antiguos Chavín lo siguiente: Para lograr penetrar y comprender el mundo antiguo, en cualquiera de sus facetas, sean estos en tecnología, tales como arquitectónicos —transportes de piedras, colocación milimétrica de grandes bloques, cortes de las piedras, pulimentación, grabados en piedra tan duras como el granito, sostenimiento, cálculo de resistencias de materiales—, conocimientos de acústica, hidráulica, geología (tipo de rocas usadas), metalurgia, etc. es indispensable conocer, por lo menos en lo básico, todas las ciencias y tecnologías del conocimiento moderno. Ello, sí en verdad queremos conocer la tecnología Chavín y lograr tomar conciencia para evaluar las dificultades técnicas que resolvieron hace milenios"

"Tenían una filosofía universal, un pensamiento de la Unidad como una abstracción de “luz”, vibración de la naturaleza intangible, invisible, que no fue un dios o fuerza castigadora. Creían en las fuerzas, poderes y vibraciones de la naturaleza pues vivían en la naturaleza, comían de la naturaleza y fueron parte de ella y, lo más importante, la respetaban. Hoy, en cambio, la contaminamos y la estamos llevando a una destrucción tal vez irreparable y esto, es porque ya no la respetamos"

Asimismo, Tiberio,   invitaba a nuestro grupo musical, conformado por Carlos Espinoza en la guitarra; primera y segunda voz; Don Jafet  y Rubén Rosemberg; dúo de quenas; el profesor Piñas, en la segunda guitarra, y su servidor como la primera voz;  de manera que frecuentemente acompañábamos a los grupos turísticos nacionales y extranjeros en el viejo Hotel de Turistas; en más de una oportunidad, los festejos fueron a orillas del río Mosna, disfrutando una sabrosa pachamanca; recuerdo una en especial,  con un grupo de japoneses, que gozaron con la comida y con la música de nuestra tierra;  la belleza del paisaje: las piedras blancas y la arena limpia;  el río, las aves, y el entorno lleno de verdor, en verdad un lugar mágico, difícil de olvidar.....

Así paso el tiempo,  y legaron los años 80, tan duros para todos, una buena mañana  corrió la voz en el pueblo, que se incendiaba el Hotel de turistas; efectivamente grandes lenguas de fuego devoraron en pocos minutos,  aquella construcción, quedando sólo los bloques de concreto, así se acabó, el viejo Hotel.

Muchos años después,  así como el ave Fénix resurgió de las cenizas;  aprovechando sus sólidos muros se construyó: EL MUSEO DE SITIO DE CHAVIN DE HUANTAR", donación del gobierno japones; hermosa infraestructura, donde se encuentran los más valiosos tesoros de nuestra ancestral cultura; visítenla por favor!!!!!.


miércoles, 8 de noviembre de 2017

VICTOR CORDERO GONZALES: Y SU AMOR POR UNA CHAVINA

Quién no ha escuchado y bailado esos hermoso huaynos: "Azucena blanca flor", "El aborrecido", "Huanchaco"; "lejos y ausente"  o quizás aquellos pasos dobles clásicos: "el estudiante" o el "buen colegial"; pues bien el compositor de estos y muchos huaynos, valses, marchas, marineras emblemáticas, del repertorio folclórico ancashino,  es  DON VICTOR CORDERO GONZALES", gran músico yungaino; quién nació el 13 de mayo de 1893 y murió relativamente joven el 16 de setiembre de 1949.
Adolescente estudió música en la antigua Escuela de Artes y Oficios de Huaráz, para después por sus innatas dotes, trasladarse a Lima ingresando a la Policía Nacional, específicamente a la banda de músicos de esa institución; dominó todos los instrumentos, especialmente el saxofón, del mismo modo fue destacado profesor de música.

En 1921, renunció a la policía y muy enamorado de una bella chavina, decide contraer nupcias en esta hermosa y antigua, tierra del valle del Mosna; su amor de toda la vida fue la distinguida dama Justina Romero Ramírez; quien procedía de una antigua familia chavina; los Romero; su hermano Corsino Romero  (el viejo) muy conocido en nuestra tierra,  era uno de los mas asiduos "santovarones" en la semana santa.

Quizás las segunda estrofa del huayno el aborrecido está dedicada a su esposa, pues versa así:

"sobre una rama romero, romero, dos palomitas amantes cantaban
unas a otras  decían, decían,  no hay como el amor primero, primero"

Don Víctor y Doña Justina, fueron una pareja de un amor ejemplar, por ello su prole fue numerosa: once hijos. Luego de afincarse en Chavin el Consejo Municipal, tuvo la sabia decisión de contratarlo para formar una banda de músicos y así fue;  Don Víctor se quedó en nuestra tierra  por dos años , producto de ese trabajo nace la primera y probablemente la única  BANDA DE MUSICOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CHAVIN DE HUANTAR;  si,  así con mayúsculas, porque fue un excelente grupo de músicos formados en la teoría musical e instrumentación, que paseó su arte por todo el callejón de los Conchucos.

Eran los años (1921),  en que Augusto Bernardino Leguia y Salcedo,  iniciaba su largo gobierno, el "oncenio", (1919-1930); otro hecho importante fue la celebración del centenario de la Independencia;  un año antes se dictó la ley de la Conscripción vial, que obligaba a los varones entre 20 y 60 años a trabajar en la construcción de las carreteras; en Chavin,  me contaba mi abuelo,  salían en grupos a trabajar,  los tramos de,  Quercos hasta el Tunel de Kahuish; ese era el entorno que encontró Don Víctor en Chavín; hombres obligados a trabajar y sin duda el arte de este gran maestro fue un bálsamo para los cuerpos cansados; enfatizando  el gran acierto del alcalde de esa época.

De esos años,  es este huayno :

"Ahí viene bala déjala que se venga, joven chavinito que va a tener miedo
quieren llevarme a la intendencia, muerto me llevarán, pero no vivo"

Quienes fueron sus alumnos e integrantes de esa banda: Artemio La Rosa Bardales, quizás uno de sus más aplicados discípulos;  "Huiscu" Marcelo; Claudio Mejía, "chuspi" Toribio; Silvio Moreno; Manuel Cotrina, etc.


En 1934, retornó en forma definitiva a su tierra natal para ejercer el cargo de profesor de música y canto y dirigir la Banda y la orquesta de la Escuela Normal Ignacio Amadeo Ramos de Tingua, desde 1938 fue nombrado profesor de música y director de la Banda de Músicos del Colegio Nacional Santa Inés de Yungay hasta el día de su muerte en 1949
Desde 1930, compartió con el notable músico coronguino Dr. Juan Olivera Cortez, la noble tarea de apoyar a jóvenes aficionados de la provincia en su empeño de reconstruir la antigua Banda Orquesta "Sol de Oro de Yungay", convirtiéndola en la más apreciada orquesta de cuerdas del Callejón de Huaylas. También se dice que en dicha década Don Víctor fundó la Orquesta de Cuerdas "Lira Huaylina" de Caraz.
Obras mas importantes:
Como compositor musical tiene más de 100 composiciones entre marchas, himnos, valses, pasodobles, huaynos, marineras, entre los que podemos mencionar:
  • Valses
"Perdóname madrecita", "Brisas del callejón", "Penas de amor", "Recuerdo de Alberto", "En mis horas de dolor","Siempre contigo"; los pasodobles: "Buen colegial", "El estudiante", "Entusiasmo juvenil"
  • Marchas
"Tingua", "Santa Inés"( Himno), "Centro Industrial 301", Adelante Juventud", "Himno al Maestro"
  • Marineras
"Linda mancosina", "Al pie del Huascaran", "Feliz año nuevo", "lejos de ti", Los huaynos: "Lejos y ausente", "Azucena blanca flor", "El aborrecido", "Pueblo Yungaino", "Ay mi palomita", "Orgullo y vanidades", "Rosas pampa", "Humilde choza de Yanama"
  • Danza camel incaico: "Belleza andina".
Desde inicios del siglo XX, muchas canciones creadas por Víctor Cordero fueron difundidas por diversos interpretes entre los que destacan Jacinto Palacios Zaragoza conocido como "El Trovador Ancashino", María Alvarado Trujillo conocida como "La Pastorita Huarasina" y Angélica Harada Vásquez conocida como "La Princesita de Yungay". También se pueden escuchar sus composiciones con diferentes nombres como por ejemplo el huayno "Azucena blanca flor" es difundida por Juan Rosales con el nombre de "Mi cuñada" y por Asunta Tupac (Flor de Paria) con el nombre de "Más daño me hizo tu amor".

Cosas curiosas de la vida los más importantes y notables músicos: compositores e intérpretes anchasinos, tienen relación con esta antigua tierra; sin duda,  hoy como ayer,  sus mujeres deslumbran a propios y foráneos.

BILBIOGRAFIA
Wikipedia
Página web: www.yungayperu.com.pe

sábado, 21 de octubre de 2017

EL MIRADOR DE GAUCHU: LAS MANOS MISTERIOSAS DE LA HATUM HUANCA

EL MIRADOR DE GAUCHU: LAS MANOS MISTERIOSAS DE LA HATUM HUANCA: Cuando Ud ingresa a la galería del HATUM HUANCA, el mal llamado "LANZON", al observar esta colosal litoescultura,  uno de los as...

LAS MANOS MISTERIOSAS DE LA HATUM HUANCA

Cuando Ud ingresa a la galería del HATUM HUANCA, el mal llamado "LANZON", al observar esta colosal litoescultura,  uno de los aspecto más enigmáticos,  son sus manos; en primer lugar, su posición:  la derecha está en su espalda (posterior) y con las palmas mostrando los pliegues, como si la escondiese; la izquierda en la cara lateral con la porción volar  (palmas) ocultas; la segunda observación, su morfología: representan garras ( ¿águila arpía, cóndor?); el tercer detalle: sólo tiene cuatro dedos. ¿Qué significa la posición oculta de la mano derecha?, ¿ cuál es el mensaje?; ¿porqué nos muestra los pliegues? ¿ Porqué son garras?....
MANO IZQUIERDA DE LA HATUM HUANCA: PALMAS OCULTAS
MANO DERECHA : LA MANO OCULTA,  EN LA PALMA DOS  PLIEGUES

Dicen que en la palma de las manos, está escrito nuestro destino,  en esas lineas que anatómicamente se llaman "pliegues palmares"; primero revisaremos lo que nos dice la ciencia:

Los pliegues palmares normales son transversales: proximal y distal;  el pliegue simiano es un pliegue transversal único, formado por la unión de los pliegues proximal y distal; el pliegue de Sydney, está formado por la extensión del pliegue proximal hasta el borde cubital de la mano. (1)

Se asocia el pliegue simiano al Sindrome de Down, donde se encuentra hasta en un 75%; en leucemias: el pliegue simiano y pliegue Sydney , se encuentran en un:16 y 20% respectivamente. (1).

El Buda Tian Tan (en chino tradicional: 天壇大佛), más conocido como Buda Gigante, es una estatua gigante de bronce de un buda Amoghasiddhi ubicado en Ngong PingIsla de Lantau, en Hong Kong, adyacente al Monasterio de Po Lin. Simboliza la armonía entre la persona, la naturaleza, la gente y la religión. Es el mayor centro budista de Hong Kong y una de sus mayores atracciones turísticas. (2), curiosamente muestra su mano derecha en similar posición a la de la HATUM HUANCA, que mostramos en la visión extendida:
El Buda Tian Tan se presenta sereno y dignificado. Su mano derecha está elevada, representando la eliminación de aflicciones. La mano izquierda del Buda descansa en su falda en un gesto de "giving dhana".

La quiromancia,  significa el intento de adivinación a través de la lectura de las lineas de las manos; supuestamente  revelarían el perfil psicológico y hasta fisiológico de una persona. Como seudociencia está íntimamente ligada a la adivinación y a las ciencias ocultas. Se podría decir que en las manos de una persona se puede conocer su destino y adivinar sucesos pasados, presentes y futuros.
VISIÓN FRONTAL, EL PERFIL NOS MUESTRA APARENTEMENTE UN DIOS FIERO, AMENAZANTE, TERRORIFICO?

MANCIA: Palabra de origen griego, tiene significado de adivinación o forma de adivinar. Los historiadores del tema afirman que el primer intento de clasificación de procedimientos mánticos se remonta a Cicerón, el más elocuente de los oradores romanos, quien vivió en la primera mitad del siglo II. Para Cicerón existen dos clases de adivinación, una que se debe al arte y otra a la naturaleza. De esta forma Cicerón fue el primero en poner una sólida base, de la que apenas nos hemos apartado desde entonces en esa tentativa por descubrir lo que al hombre le está escondido en el tiempo y en el espacio, que en opinión del francés La Roche es una manera indebida de predecir las cosas, ya que prescinde de la ayuda de Dios, se emplean numerosos métodos. (3)


La quiromancia, muy practicada por las gitanas, es una forma antigua de pretender adivinar el futuro por medio de la lectura de las líneas de la mano. El argentino Octavio Aceves dice que no hay dos manos iguales, y que en la mayoría de los casos hasta la derecha y la izquierda de una misma persona son diferentes. A renglón seguido ofrece esta explicación: “Las líneas que las surcan cambian lentamente con los años, y ningún examen completo ha de hacerse sin estudiar atentamente las dos: la izquierda nos habla de la herencia de las posibilidades recibidas al nacer; la derecha, de lo que hemos hecho y haremos con ellas. De ahí que muchos consideren a la derecha como la “indiscreta”, la que revela nuestros secretos más íntimos; ella es la que corrobora o modifica lo que nos dice la izquierda, permitiéndonos así llegar a la conclusión acertada”(4)

VISIÓN LATERAL: LOS COLMILLOS , LA BOCA Y EL OJO, IMPRESIONAN FIEREZA Y POR ENDE TERROR.

El estudio de las lineas se lleva a cabo normalmente en la mano derecha, sea cual sea la mano dominante (2), este detalle es curioso y coincide con la posición de la mano derecha de la "GRAN HUANCA"

VISIÓN EXTENDIDA  DE LA IMAGEN DE LA HATUM HUANCA:  EL DIOS SONRIENTE DE ROWE, A PESAR DE LOS COLMILLOS  Y LOS OJOS EXCÉNTRICOS, SUS FACIES DENOTAN: SERENIDAD Y DIGNIDAD, CON LA MANO DERECHA LEVANTADA, SALUDANDO, COMO UN GESTO DE BIENVENIDA, MEJOR AUN ELIMINANDO AFLICCIONES, Y PESARES ¿CURANDO? A LOS PEREGRINOS ; ADEMAS LOS PLIEGUES PALMARES CON DOS LINEAS: DE LA VIDA Y EL CORAZON....


La mano derecha de la  "HATUM HUANCA", tiene solo dos lineas: que en el significado actual de la quiromancia son: LA LINEA DE LA VIDA Y LA LINEA DEL CORAZON; la mano izquierda la porción palmar (volar) esta escondida...

Pero ¿que simboliza la HATUM HUANCA? ¿ Que significa las posición y las  lineas  de su mano derecha?, ¿Qué oculta la mano izquierda? , ¿CHAVIN fue un oráculo, en el mundo andino?, así como DELFOS en la antigua Grecia, todo parece indicar que fue así, la topografía: singular del MONUMENTO, entre dos ríos: el MOSNA y el WACHECZA;  con el SHALLAPA, POGOG, HUANTZAN;   significó un mundo y una cultura,  que dista mucho por conocer, sin duda que fue un mito poderoso, por ende,  tuvo una gran influencia,  durante casi mil años; las manos del DIOS SONRIENTE DE ROWE , mejor aun de la  HATUM HUANCA, nos obligan  a dirigir nuestras elucubraciones por otros senderos;  quizás como un centro de sanación o de purificación del alma; no estoy de acuerdo con las últimas representaciones, que tiene como eje el consumo del SAN PEDRO, el sagrado TZUNA; estos fueron aditamentos, así como otros alucinógenos, como muchos de los fármacos que hoy utilizamos; veinte siglos después el HINDUISMO, muestra una estatua de bronce de BUDA, que simboliza la armonía entre la persona, la naturaleza y la religión, algo similar  que los sacerdotes chavinos, representaron en la HATUM HUANCA, en el corazón de los andes : PAZ Y LARGA VIDA....

BIBLIOGRAFIA:
1.-  Semiología médica y técnica exploratoria SUROS. Octava edición. 2001
2.- WIKIPEDIA
3.- Quiromancia y cartomancia. Juan Antonio Monroy. Protestante Digital. com Junio 2011
4.- Octavio Aceves. "las recetas adivinatorias" Ediciones temas de hoy. Madrid 1993

viernes, 28 de julio de 2017

EL GRAN INCA TUPAC YUPANQUI

Siempre me ha impresionado la vida de este gran inca, aun màs despues de escuchar  y leer al desparecido Dr Antonio del Busto.

Hijo del gran PACHACUTEC, el transformador del imperio de los incas; desde niño demostrò tener cualidades especiales, que marcarìan el destino de su vida; a corta edad fue seleccionado como el sucesor de su gran padre; educado por los mejores maestros en los YACHAYWASIS, nos imaginamos a niño àvido de conocer la historia de su pueblo, sentado al lado de los grandes AMAUTAS, quienes quipus en mano mostraban, pasajes e hitos importantes de la vida del gran imperio inca; ya adolescente triunfador en las grandes festividades de los WARACHICUY,  el atlètico y robusto TUPAC, dominaba todas las competencias, para al final recibir los premios màs importantes de manos de su glorioso y orgulloso padre.

 A los 18 años se casò con su hermana MAMA OCCLO,   homònima de la esposa fundadora del imperio incaico; pequeña y muy bella; personaje muy especial, de cualidades extraordinarias; cuya educaciòn se realizò en los ACLLAHUASIS, con estricto refinamiento y destinada a acompañar al gran TUPAC.

Despues de las nupcias, que se realizaron con gran pompa en el QOSQO; el SAPA INCA, ordenò a su hijo TICLA,que era jefe supremo del ejèrcito inca, llevar a TUPAC, a la conquista de los territorios del CHINCHAYSUYO;  al mando de sus huestes  de doscientos mil hombres,  sojuzgaron y anexaron al imperio, a unos por via pacìfica a otros en duras batallas,  los territorios de los: HUAMANGAS, XAUXAS, HUANCAS, YAUYOS,  HUANCAVELICAS; cruzaron las montañas y llegar al valle de LUNAHUANA; en INCAHUASI construyò un base militar para desde allì dominar,  todos los terriorios aledaños a LIMA;  despues llegar a Ancash; en LA PAMPA,  enviaron un comitè para que los lugareños se anexaran pacificamente al imperio, ante la negativa,  desataron toda su furia, derrotàndolos;  entonces un grupo de mujeres vestidas con atuendos muticolores, bajaron de CORONGO, imitando el baile de las mariposas, eran las PALLAS, quienes con sus graciles movimientos,  acompañados por los melodiosos compaces musicales de las "roncadoras", amenguaron la ira del INCA. En HUANUCUPAMPA en una inmensa pampa fria,  construyò una base administrativa y no parò hasta arribar a CAXAMARCA  e instalar su cuartel general, para despues dominar el reino CHIMOR y sojuzgar  CHANCHAN.

TUPAC, fue el que conquistò CONCHUCOS,  pienso que este INCA fue el que mandò construir  el GRAN PUENTE DE PIEDRA DE CHAVIN DE HUANTAR; una de sus inteligentes tàcticas geopolìticas fue la implantacion de los MITIMAES, quienes eran grupos de personas naturales del QOSQO,  trasplantados a territorios conquistados con el fin de enseñar el idioma y difundir sus costumbres;  ejemplo de ello es CHICHUCANCHA, tambien en Chavìn;   prosiguiò con sus conquistas, màs al norte cruzò POMACHACA, para dirigirse por HUARITAMBO; y pernoctar en TAMBO REAL DE HUANCABAMBA, en YAUYA; en POMABAMBA: curiosamente implantò otro mitimae: los cañaris; barrio que hasta hoy perdura;  despues  emrumbò mas al norte conquistando la sierra de la LIBERTAD y PIURA, hasta llegar mas al Norte;  dominar a los Lojas, despues la lucha fue muy àrdua con los CAÑARIS, en la regiòn de AZUAY.

 Sobre las ruinas de GUAPONDELIG, capital de la confederacion CAÑARI, TUPAC edificò la esplèndida TUMIPAMPA O TOMEBAMBA, la actual CUENCA, en el ECUADOR; el cacique local como prueba de su fidelidad, entregò a su bella hija;  despues de haber dominado estas tierras norteñas, mientras construian el PALACIO DE PUMAPUNGO; bajò a las playas de Manta, cerca de PUERTO VIEJO, allì en su descanso,  comentò muy impresionado; con ATOC,  otro jefe de su ejèrcito, natural de Chincha; acerca de las BALSAS, que habìa visto en las costas norteñas; ¡oh!  gran señor, respondiò  ATOC, con ellas se puede llegar a lugares recònditos,  mas allà de la MAMACOCHA, donde muere el gran INTI......

El gran TUPAC, quedò deslumbrado por los relatos de ATOC, que decidiò realizar una expediciòn, para ello, la mitad de su ejèrcito se dedicò a los preparativos para el gran viaje; trajeron maderas del GOLFO DE GUAYAQUIL,  y los especialista de PIURA para la construcciòn  de las balsas; miles de artesanos trabajaron por meses;  del mismo modo,  cientos de mujeres elaboraron  las velas y elaboraron todo lo necesario para que nada faltase para el  viaje.

Llegò el  dia, probablemente  el verano de 1460,  partieron de las playas de MANTA; TUPAC y TICLA,  con cincuenta embarcaciones y mil hombres; èl y su hermano, en la nave principal,  junto a la princesa cañari,   rumbo a lo deconocido, pasaron meses en el inmenso mar, hasta llegar a las isla de NINACHUMBI (MANGAREVA); donde hasta hoy persite la leyenda de la llegada en tiempos inmemoriales del gran SEÑOR TUPA; grande fue su decepciòn pues no habìa muchas riquezas, se aprovisionaron de alimentos y agua; emprendiendo el retorno;  al desviarse en alta mar,  llegaron a la AUCHUMBI ( RAPA NUI O ISLA DE PASCUA) donde contruyeron un templo: AHU VINAPU, de caracterìsticas arquitectònicas cuzqueñas, que hasta hoy existe;  despues enrumbaron al Norte, para llegar nuevamente a Manta; fueron seis años de travesìas; en TUMEBAMBA esperaba su fiel esposa Mama Ocllu con su menor hijo HUAYNA CAPAC, que ya tenia, siete años; juntos partieron de vuelta al QOSQO; donde fue recibido apoteòsicamente por el pueblo; pues existìan muchos comentarios, rumores,  sobre sus travesias y desapariciòn allende los mares; para demostrar que anduvo por esas tierras llevò algunos melanesios  de tez negra y grandes osamentas, que exacerbò aun màs la imaginacion,  por los misteriosos destinos que anduvo el GRAN TUPAC.

Muriò joven a los 40 años, acerca de ello hay varias versiones, unos dicen que el anciano PACHACUTEC, celoso por la popularidad de TUPAC, mandò envenenarlo, otros que muriò a consecuencia de extrañas fiebres, de raras enfermedades probablemente adquiridas en sus viajes; algunos legos refieren que contrajo en los valles andinos por donde anduvo: la VERRUGA PERUANA (BARTONELLOSIS); otros dicen que una de sus esposas CHUQUI OCCLLU, en Chincheros,  lo envenenò por no haber elegido a su hijo como su sucesor

Como corolario recordar a este gran inca que alguien  llamò EL ALEJANDRO MAGNO DE LOS ANDES,  quien fue el probable descubridor de OCEANIA, el gran conquistador del IMPERIO INCA; desde PASTO (COLOMBIA), TUCUMAN (ARGENTINA),  HASTA RIO MAULE (CHILE);  motivo suficiente para vivir muy orgullosos de nuestra raza, de nuestra cultura e identidad.

FELIZ 28 DE JULIO DEL 2017

BILBIOGRAFIA.

LIBRO DE JOSE ANTONIO DEL BUSTO.
HILDEBRANT EN SUS TRECE JULIO 2017 (Nº 8 AÑO 13)
WIKIPEDIA.

jueves, 29 de junio de 2017

LAS CABEZAS CLAVAS: GUARDIANES DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR

Cuando Ud visita el gran Centro Ceremonial de Chavín de Huantar,  la estructura arquitectonica es impresionante;  de los detalles que màs llama la atenciòn,  son la cabezas clavas; aun queda una, en su lugar original,  en el extremo norte del edificio C, el llamado "Castillo".

¿Què son las cabezas clavas?: Son un conjunto de litoesculturas (bultos) de grandes dimensiones,  de formas antropomorfas, zoomorfas o híbridas;  tienen dos componentes: la cabeza en las partes externas del edificio y la clava, empotradas en las fachadas del sitio de Chavin De Huantar , de manera que en conjunto la gran estructura del monumento impresiona al visitante y parece que fue uno de los objetivos principales.

Ademas de la única que se encuentra in situ, las restantes fueron recuperadas en 60 años de trabajos de limpieza de los rellenos de violentos eventos aluvionales; Tello en 1919 recolectò muchas  que estaban dispersas entre el monumento y en algunas viviendas particulares y creò el primer museo de sitio; muchas de estas se perdieron en el Alud de 1945, de las cuales tres se han recuperado ahora ùltimo.(agosto 2013)

Marino Gonzales , recuperó otras despues de 1945 y amplió la colección de cabezas clavas, muchas de estas las veiamos en las galeria del Lanzón y  principalmente de los laberintos, quedan en nuestra memoria las diferentes expresiones de esta rica y variada iconografia que no ha sido estudiada a cabalidad. 

Cuando trabaja en Huari, he visitado el distrito de Huachis, observando en su plaza de armas, en el campanario de la iglesia, una cabeza clava; probablemente los pobladores la encontaron en el  el rio Puchka, debe ser una de las que arrastrò el alud del  de 1945. 

Pero que representan realmente estas litoestructuras: son guardianes del monumento en actitud chamànica; o  por la fiereza de sus facies, parecer sìmbolos de miedo o de terror.

Actualmente existe un registro de 146 cabezas clavas conocidas, 106 integradas en un registro sistemàtico en el 2004 y 2009.

Para un mejor entendimiento de estas representaciones iconograficas,  haremos un anàlisis en base a tres elementos, para su mejor compresiòn:
1.-caracterìsticas composicionales:
-  el material utilizado es de tres fuentes geològicas; toba volcanica (80%);  arenisca oscura compacta y una variante de caliza pardo amarillenta (20%). 
- la procedencia de la toba se encuentra en los bancos fluviales y  en el anexo de Conin en Punku Machay, a 10 kilometros de Chavin; la arenisca y la caliza se encuentran en un radio de 4 km del monumento.
-  se eligiò estos materiales porque poseen caracterìsticas fìsicas mecànicas ùtiles al trabajo escultòrico, entre estas su alta porosidad.
2.- caracteristicas morfo-figurativas:
Los atributos morfo-figurativos describen la forma, localizaciòn y la cualidad de los elementos de representacion. En lineas generales existen dos representaciones fundamentales: antromorfas y zoomorfas
3.- caracteristicas del tamaño:
  las dimensiones de las cabezas son significativamentes diferentes segun el grupo de representaciòn, siendo las cabezas antropomorfas  notablemente menores y menos variables que el grupo zoomorfo; asi mismo el tamaño de las clavas varìan en ambos grupos.

Dos aspectos bàsicos de la iconografia Chavin, es preciso recalcar: aparentemente existieron dos mundos o universos de representaciòn;  una de un cuerpo antropomorfo senil y la otra de un gran conglomerado de caracterìsticas zoomorfas; de este ùltimo grupo cabe enfatizar que se refieren a animales reales o imaginados, siempre con caracteristicas salvajes y carnivoras; muy poco o casi ninguno de los animales utilizados en su dieta y de su entorno (cuy y camelidos);  es importante resaltar que en los atributos que representaron destacan la fuerza bucal, con la exaltacion de los colmillos.

A no dudarlo,  quienes  esculpieron estas cabezas clavas, fueron artesanos especializados, EL GRAN ESCULTOR SIN NOMBRE del arte chavino;  probablemente por tradicion familiar de varias generaciones; muy diferente al grupo de ingenieros y arquitectos que diseñaron el monumento.

Un tema sustancial es como lo hicieron, que herramientas usaron,  puesto que no conocìan los metales; son grandes incògnitas para futuros investigadores....

Este  humilde escrito, se basa fundamentalmente en las ideas expuestas en la TESIS DOCTORAL: LAS REPRESENTACIONES FIGURATIVAS COMO MATERIALIDAD SOCIAL: PRODUCCION Y USO DE LAS CABEZAS CLAVAS, DEL YACIMIENTO ARQUEOLOGICOS DE CHAVIN DE HUANTAR,  de la  Dra Andrea Gonzales Ramìrez, que durante años se ha dedicado al estudio de nuestra gran herencia cultural, por ello nuestro agradecimiento y admiracìon.