Buscar este blog

jueves, 25 de octubre de 2012

LA GUITARRA ANDINA EN CONCHUCOS


Como buen aficionado a  la  mùsica de nuestra tierra, en especial la conchucana, quiero hacer una pequeña revisión acerca del tema, referente a la guitarra andina conchucana en este post; asi iniciaremos mencionando que la música de una cultura està muy relacionada con otros aspectos de la misma,  como las costumbres,  organizaciòn económica, que es el movil fundamental para que las gentes se desplacen de un poblado a otro, de manera que así existe un intercambio cultural, que en el caso de Conchucos fue vital.

La Región de Conchucos, que nace en el Tunel de Cahuish en Chavín Huantar, comprende las provincias de Huari,  Carlos Fermin Fitzcarrald, Asunciòn,  Antonio Raymondi, Mariscal Luzuriaga, Piscobamba, Sihuas y Pallasca; que es un corredor geográfico oriental del departamento de Ancash,  cuyas cuencas drenan al gran Marañon y limitan con el departamento de Huánuco; ademas  Pallasca en el Conchucos alto limita con las tierras liberteñas  de Santiago de Chuco (Mollepata); asi mismo estas provincias ancashinas que estan situadas como mencionábamos en el corredor oriental, cuyo extremo al sur es la provincia de Bolognesi, colindante con la provincia de  Cajatambo del departamento de Lima.

Es importante realizar esta descripción geográfica para entender la similtud de los afinamientos o "temples" de la   guitarra de esta parte de Ancash y de la provincia de Cajatambo;   de manera que antes de la construcción de las carreteras, existía  constante intercambio económico entre las provincias huanuqueñas  de Huamalies, Huacrachuco,  Huacaibamba, con las provincias de Conchucos; asi muchos de nuestros abuelos, algunos arrieros, viajaban  frecuentemente a estos lugares:  por la Quebrada del Puchka  y cruzando el puente de Huacaibamaba; otros por Uco, Rapayan por el antiguo pueblo de Arancay; o ingresando por Huacachi, Pontó, San Marcos Chavín, hacía  la provincia de Huamalies: Llata, Miraflores, La Unión,  Huallanca y muchos otros pueblos, incluso llegando hasta la ceja de selva, en busca de la muy valorada coca: los valles calientes de Huamuco y Monzón; este intercambio motivó sin duda, una socialización de las costumbres, y por supuesto del folklore, si escuchamos las tonadas antiguas comprenderemos a cabalidad lo expuesto.

Los Españoles introdujeron la guitarra en nuestros pueblos, y el temple clásico común; Según Javier Echecopar: "Los primeros instrumentos de cuerda llegaron al Perú en 1532, con "los chirimistas y los trompetas, a más de los profanos, los clarineros y los atabaleros" que acompañaron al Capitán General Francisco Pizarro o vinieron por cuenta propia, atraídos por el oro y la plata". La afinación "común" ha tenido grandes variaciones de acuerdo a los diferentes lugares y al sentimiento de los  grupos humanos que habitaron el ande; asi por ejemplo  los temples: amable, quinta baja o corisino;  el conchucano;  el temple "Sanchez Cerro", en la guitarra de 12 cuerdas; o el temple Cajatambino; estos afinamientos son  característicos de todos estos pueblos del corredor oriental de Ancash, asi como de las provincias colindantes de Huánuco, llámese: Huacrachuco, Huacaibamba, Huamalies y se extiende hacía los pueblos de la provincia de Bolognesi y   Cajatambo; podriamos decir que tienen una misma expresión musical, o como el gran José María Arguedas los denominó: "son expresiones musicales de la misma área cultural"

En una entrevista (ciberayllu),  al maestro Raúl García Zárate dice:
—Mire, sabemos que la guitarra la trajeron los españoles. Llegó el siglo XVI con cinco cuerdas y con el nombre de vihuela. Yo recuerdo que todavía cuando niño algunas veces oía hablar ese nombre... Posteriormente se le agrega la sexta cuerda y se incorpora al grupo de instrumentos nativos tradicionales en el Perú, preferentemente en el mundo andino. Y la gente del pueblo comienza a fabricar sus guitarras por iniciativa propia, y comienza a crear sus propias afinaciones para tocar su música. ¿Quién le iba a enseñar a un campesino, a un hombre natural de Ayacucho o de cualquier otra provincia, si no sabía leer música, si en la música que llegaba era música transcrita en partituras? Entonces la creatividad del hombre ha permitido crear sus propias afinaciones, que son adaptaciones de la tesitura de las cuerdas para determinadas tonalidades, ¿no? Y así surgen las afinaciones, que tienen nombres muy ocurrentes, y en todo el Perú existen muchas afinaciones. En Ayacucho por ejemplo existe el «temple Diablo», el «temple transportado», el «temple Baulín» o «temple Arpa», el temple Re con sexta en Fa, el temple Re con sexta en Do, la afinación normal de La, la afinación para tocar en tono de Si menor... y en el resto del país existen muchas afinaciones: el «Pampishino», el «Wajeriga», el «Sánchez Cerro» ...

 Carlos Vega, en el Rincón Musical Peruano, nos dice:
"ESTILO ANCASHINO: Es una música mucho mas pícara, y se toca principalmente en 2 afinaciones:

* TEMPLE CONCHUCANO: (todo al aire igual a MI mayor), es muy común ver en Lima, músicos ancashinos tocando con una guitarra en ese temple y sus guitarras tienen cuerdas de metal, con las 3 primeras cuerdas que son dobles. Es común observar tocar de esa manera tambien en el departamento de Huánuco.

* TEMPLE SANCHEZ CERRO (Sanchez Cerro fue presidente del Peru allá por los 30s, y según se cuenta le faltaba un dedo en la mano derecha por eso le decían EL MOCHO). Es tambien un temple común en las serranías de Ancash propiamente en el Callejón de Conchucos, paralelo al Callejón de Huaylas famoso por sus nevados.
Luis Salazar Mejia, en AFINACIONES DE LA GUITARRA EN EL PERU,  dice: " Las necesidades expresivas de los habitantes de nuestro territorio y su gran creatividad han llevado a una modificación de la guitarra clásica, tanto en un aspecto estructural (la actual guitarra peruana se caracteriza por un timbre más brillante que la guitarra "clásica" y antiguamente se construían guitarras de diversos tamaños y timbres), como en el conjunto de técnicas de ejecución que la han diferenciado de otros estilos guitarrísticos.

Entre los diferentes estilos de guitarra peruana ocupa un lugar destacado el estilo solista que se ha desarrollado principalmente en los departamentos de Ayacucho, (también en algunas zonas del departamento de Arequipa colindantes con Ayacucho) Ancash, Huánuco y en la sierra norte del departamento de Lima (Cajatambo). Una de las características más saltantes del estilo solista de guitarra andina es el empleo de diferentes afinaciones o "temples".


Actualmente existe una fuerte corriente de reeimpulso especialmente de la "Guitarra Cajatambina", que tienen muchos y buenos exponentes; ojalá que lo mismo suceda con la "Guitarra Conchucana", en el temple "Sanchez Cerro", que en nuestra tierra, ha tenido y tiene grandes cultores, sin duda alli existe otra fuente de inversion cultural, ahora que hay posibilidades económicas con el "boom" Minero, ojalá sea así.

martes, 2 de octubre de 2012

MARINO GONZALES MORENO: EL ULTIMO GUARDIAN LITICO DE CHAVIN DE HUANTAR (PARTE II)

Para mi hermano Boris Moreno Cotrina, quièn se encuentra en Madrid realizando estudios de post grado, èl ama a su tierra y sin duda plasmará lo aprendido en nuestro pueblo, que tanto  necesita...

Marino Gonzáles Moreno, no fue  un arqueólogo académico; mas bien si empírico, aprendió del Dr Tello,  además de la metodología para las excavaciones; el amor profundo  por lo nuestro; ello fue sin duda, que lo impulsó ha realizar su gran obra; nosotros que lo conocimos muy bien, recordamos en su rostro y en la profundidad de su mirada, su gran entusiasmo,  cuando hablaba acerca de  Chavìn.

Como sabemos el aluvión de 1945, cubrió con un gran manto de barro  negro todo el Centro Ceremonial; si bien antes era difícil realizar una limpieza y descubrir las ruinas; después de este gran alud, era casi una obra de titanes hacerlo; pero allí estaba Don Marino, "el último guardián lítico", quien  fue nombrado "Comisario Arqueológico" de Chavìn en Octubre de 1954; así revisemos su obra, que muchos paisanos desconocemos:

1.- Antes de recibir el cargo mencionado, entre  diciembre de 1953 y Julio de 1954, condujo con éxito el rescate de una de las cornisas con grabados de halcones de alas desplegadas , que había estado en el "museo lítico" creado por Tello; asimismo encontró otras piezas  arrastradas por el aluvión:  una cabeza clava, una estela y un obelisco  fragmentado.

2.- El templo estaba cubierto por la tierra negra del aluvión, de manera que Gonzáles se propuso reabrir aquellos sectores conocidos antes de 1945; no se planteó excavaciones arqueológicas sino tareas de rescate; sin embargo  registró sus intervenciones detalladamente  en unas libretas de campo cuyas noticias deben ser publicadas; en ella informó cumplidamente todas sus acciones al patronato Nacional de Arqueología, del mismo modo hizo informes escritos a la misma institución.

3.- Inició su trabajo con la ubicación del acceso a la galería del lanzón; entre octubre y diciembre de 1954; así reabrió la Galería y la recuperó limpiando el fango endurecido y pètreo, acomodando nuevamente en su lugar  la gran "Huanca".


LA PORTADA DE LAS FALCONIDAS, AL FONDO EL ANTIGUO CAMPAMENTO DE MARINO GONZALES.

4.- Durante el año de 1955, que fue intenso y de notables descubrimientos; en  setiembre  inició la excavación del ángulo sureste del templo; allí encontró los restos de una cornisa  con tres falcónidas grabadas; entre octubre y diciembre apareció el "Pórtico de las Falcónidas" con sus hermosas columnas grabadas y parte del dintel cornisa; reflexionaba, noches y dias (comunicación personal),  cual fue su diseño original; así   tuvo la revelación de los dioses Chavinos, que le indicaron, como debería reacomodarlas;  así fue y hoy la admiramos en su diseño auténtico.  En mayo de 1961 encontró una galería, "de las escalinatas".


DESCUBRIMIENTO DE LA COLUMNA NORTE DEL PORTICO
 5.- En Diciembre de 1956, descubrió la "Galería de los Cautivos"; allí encontró un mortero de granito, un obelisco  fragmentado,   de 88 cm de largo y una lápida que tenia una vizcacha; después encontró la  "Galería de los Murciélagos".

6.- Entre setiembre y diciembre  de 1956,  Don Marino  había descubierto seis estelas, un nuevo obelisco y dos  nuevas cabezas clavas y cinco fragmentos de otras piedras ornamentales; ese mismo año en la iglesia antigua ubicó otro fragmento del obelisco  de 1 metro del argo, que era la otra mitad que Tello había guardado en su "museo lítico".


ESCOMBRAMIENTO DEL FRONTIS-DESCUBRIMIENTO DEL PORTICO DE LAS FALCONIDAS, ANTES DE APARECER LAS COLUMNAS.
 7.- En  1957 avanzando sus excavaciones en el frente oriental en dirección a la plaza mayor, descubre la "Escalinata de los Jaguares", una columna cilíndrica, sin grabados; y una columna negra, calcárea fragmentada y enterrada, con hermosos grabados de unos 3 metros de alto y casi un metro de diámetro.

8.- Asimismo consolidó y restauró  "la Galería de los Cautivos" y la de "los murciélagos" e intervino en las galerías de las Columnas, la Portada y de la Doble Mensula; la de las "vigas ornamentales"; así mismo halló dos pequeñas làminas de oro, probablemente parte de una orejera repujada.


ARRIBA: CORNISA VOLADIZO DEL PORTICO DE LAS FALCONIDAS, A A IZQUIERDA AVE SUR 1 DE LA CORNISA, A LA DERECHA AVE SUR 2-3 DE LA CORNISA.
 9.- En el pueblo actual, en la calle Huayna Capac encontró cerámica Chavìn, en asociación con restos arquitectónicos, e identificó una piedra con grabados en la calle San Martín;  en la calle Huayna Capac encontró una canal de 30 x 40 cm.

10.- En el barrio de Santa Bárbara, ( a la altura de la casa de la Sra Clara Palacios y de los Rosemberg)  identificó una muralla ancha, orientada de Este a Oeste, que va hasta las inmediaciones de "tuna acequia", casi al pie del camino a Shallapa, pasando por la casa de Doña "Furtu" Rubina y la Familia Silva.

11.- En 1958, MGM descubrió la galería "de las rocas" que es parte del sistema de drenaje del templo del Lanzón.

12.- En 1959, con el Dr Manuel Chávez Ballon, realizó la excavación en el frente Norte de la pirámide mayor - en el atrio del templo del Lanzón"-.

13.- En 1959, trabajó en la iglesia antigua, que aparentemente fue construida entre 1902 y 1907, allí Don Marino encontró gran cantidad de piedras labradas, tres de ellas tenían grabados.

14.- En 1961 se reabrió la "galería de la doble mènsula" y se excavó la de las "escalinatas"; en Junio de ese mismo año, encontró  la "galería de las alacenas".

15.- En 1963 trabajo, principalmente en asuntos de defensa del monumento, canalizando el rió Mosna, la expropiación y reubicación de los ocupantes de las ruinas; en 1965 y 1966 recuperó 70 piezas líticas del pueblo y siguió con la excavación de la Plaza mayor.

Hemos realizado un breve resumen de la gran obra que realizó este extraordinario Chavino, poco valorado e incomprendido en nuestro pueblo; así en honor  y en recuerdo a su gran esfuerzo el nuevo museo de sitio de Chavin, debe llamarse "Marino Gonzáles Moreno", como un homenaje  al ùlimo "guardián lítico" del centro Ceremonial de Chavin de Huantar.

Bibliografía.
- CHAVIN: Excavaciones arqueológicas, Luís Guillermo Lumbreras UAP 2007.

domingo, 2 de septiembre de 2012

¿FUE EL CULLE EL IDIOMA DE LOS ANTIGUOS CHAVINOS?



¿Cual fue el idioma de los antiguos chavinos? , es una pregunta muy interesante para los especialistas en el tema: arqueólogos, antropólogos, linguistas, etc; pienso,  que no fue el quechua, pues este habría tenido su origen en una protolengua de la región central y occidental del Perú  recién a mediados del primer milenio; sabemos  que Chavìn tiene una antigüedad de 500-800 años antes de Cristo, por lo tanto  no hablaron el quechua; entonces va otra pregunta màs interesante aún: ¿Fue el CULLE el idioma  de nuestros antepasados?.... queda la gran incógnita para los expertos en la materia; lo que deseamos esbozar en este post son algunos elementos que nos otorguen  indicios, para este intrincado y difícil tema....

Manuel Flores Reyna, experto en el idioma Culle, quien realizó una Maestría de lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; profesor de la Universidad Nacional Federico Villareal: en una entrevista publicada en el Blog HAWANSUYO dice: "La lengua culle, culli o culla, fue una antigua lengua preincaica, perteneciente a la época arcaica, siendo que los documentos encontrados lo vinculan, relacionan y ubican en las provincias de Pallasca, Santiago de Chuco, Huamachuco, Otuzco, Cajabamba y Cajamarca. Estos documentos, principalmente del obispo de Trujillo, don Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, aportan listados de palabras de dicha lengua, como de 42 vocablos  del obispo, y otro del cura de Pallasca Teodoro González Meléndez,  donde encontramos un listado de 19 palabras culle, recogidas en 1915, documentos que don Santiago Antúnez de Mayolo juntó y entregó al peruanista Paul Rivet quien los publicó en 1949 en la revista del Museo del Hombre de París".

Asì mismo Flores Reyna afirma que: "el culle ha tenido una vigencia de más de cuarenta siglos. Se habló en Chavín de Huantar. Arqueológicamente hay pruebas que desde el siglo III, antes de Cristo, ya se hablaba en La Libertad, Ancash y Cajamarca, el culle. Y esta fue la lengua de tres grandes culturas o señoríos preincaicos: los Conchucos, en Ancash; el señorío de Huamachuco, en la Libertad; y el señorío de Cushmanco, Chuquimanco o Cashamarca. Cuando llegaron los españoles encontraron esos reinos que tienen sus bases en Pashas que data del siglo III a.de c. La pacarina o madre de todo esto tiene que ver con la cultura de La Galgada que floreció entre Tauca y Santiago de Chuco, que data de dos mil años antes de Cristo, es decir mil años antes de Chavín".

Revisè algunas palabras de procedencia Culle que aùn se hablan en Chavìn:

gosphu: de pelo crespo o ensortijado.
chalhua: pez de rio
aycha: carne.
Chuco o chucko: region, tierra o pais.
pichun o pishgu: pàjaro.
cutipar: deshiervar.
ishpa: orina.
lahuita: sopa.
pukyu: manantial.

Asimismo, el culle se caracteriza por uso del sufijo diminutivo Ash,  en verdad esto es muy interesante, puesto que en el Chavìn y San Marcos actual,  los niños utilizan  mucho la palabra she, como sinònimo de amigo, asi por ejemplo un dialogo actual en quechua conchucano  y  con herencia culle es:
 "y she, imeta pucllashum", (hola amigo, ¿cuàndo jugamos?);   otra:  she taguey china se llaman gustecaman.... (amigo, aquella chica me gusta mucho)

Siempre nos hemos preguntado  acerca del origen de la palabra Conchucos; se dice que los Incas al conquistar estas tierras observaron que los aborigenes de esta regiòn utilizaban un tocado en la cabeza a manera de sombrero, de manera que pensamos que esa era su etimologìa: " la region de los que usan sombrero"; (chucu en quechua es sombrero); sin embargo hoy la raiz de conchucos, podìa se asi: (derivados de dos palabras culle)

                                 Con: agua.
                                 chuco: pais, regiòn o tierra.

De manera que el significado de  Conchucos serìa "el pais de las aguas" probablemente  por el nacimiento de grandes rios como el Marañòn,  con sus  afluentes el Puchka y el Yanamayo....

A manera de conclusiòn diremos que el estudio del Culle, tiene implicancias clave para esclarecer modelos de fronteras sociales, asì como su relacion con la religiòn para entender las comunidades amerindias prehistòricas.

Sin duda que existen nexos entre el culle y la arqueologìa; lo demuestra  su asociaciòn con la distribucion  caracterìstica de una cultura lìtica,  manifestada  por el uso comùn  de las cabezas clavas;  cuya expresiòn màxima estàn en Chavìn de Huantar; y tambien en la sierra norte: Huamachuco, Santiago de Chuco y Pallasca; asi como en Piscobamaba y Pomabamba; de manera que es importante recalcar que la distribuciòn  geografica del idioma culle coincide con la costumbre del uso de las cabezas clavas, un rasgo comun de una cultura aun poco investigada (culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perù: una investigacion arqueolinguistica- Jorge Lau-boletin arqueologico de la PUC).

viernes, 27 de julio de 2012

PARA REFLEXIONAR: CAMINATA OLLEROS-CHAVIN DE ASTRID GUTCHE

Les paso este interesante artículo de DIEGO LUCERO, del portal SOLO PARA VIAJEROS, y realmente me siento muy emocionado, como describe nuestros bellos paisajes, que muchos chavinos desconocemos; mi reconocimiento del mismo modo para Astrid, esposa de Gastón, por su empeño de conocer más profundamente lo nuestro; quiero hacer una crítica constructiva a mis paisanos, ¿Cuántos de Uds han visitado en estas últimas fiestas el Centro Ceremonial? poquísimos; a ver cuantos conocen la ruta de Shongo,  hacia Olleros, pocos; Es cierto las fiestas de Carmelita y nuestra querencia nos absorven; sin embargo vivimos desde hace muchos años en un círculo vicioso; del cual no salimos; no existe efervecencia cultural en nuestro pueblo; y en Lima la Sociedad de Hijos Chavinos, es una institución árida, sin horizonte..... sin mas comentarios  ALLI VA!!!!!!!!!
He visto el nevado Huantsán a los ojos y aún no lo puedo creer…sin embargo, estaba allí, imponente, altanero, impasible. Regio. Un gigante rodeado de diminutos compañeros. Sí, el más alto de los nevados de la zona meridional de la Cordillera Blanca, el segundo coloso de hielo después del Huascarán, apareció de pronto, inigualable, veinte minutos luego de haber dejado atrás la apacible ciudad de Chavín, en el acogedor callejón de los Conchucos.
Voy a decirlo de una vez: el Huantsán no es un nevado cualquiera. Sus paredes verticales y ariscas lo han convertido en un K2 para cada uno de los contados montañistas que intentan dominarlo. Es, la suya, una arquitectura para estilistas, para conocedores. Desde que el francés Lionel Terry clavara pica en lo más alto de su lomo en el invierno de 1952 muy pocos aventureros han podido mirar desde su cumbre de 6395 metros de belleza deslumbrante el resto de la creación.
Tuve suerte. La mañana del domingo pasado, siguiendo los pasos de Astrid Gutsche, la afamada cocinera alemana, co-artífice del sueño Astrid & Gastón, el más reputado de los restaurantes peruanos, me introduje en los dominios del Huantsán. Camino a la cuenca alta del Huachecsa, a medio kilómetro de Nunupata, un caserío donde solo se habla quechua y el frío se deja notar en los rostros agrietados de  los niños y  niñas que persiguen el ganado, me topé con la chef pastelera (y con la mole de granito y hielo perpetuo que decora la ruta del épico trekking Olleros-Chavín)
¿Qué hacía Asrtrid en las alturas de Conchucos?
Primera impresión. Gutsche, o Astrid como la conocemos los peruanos que seguimos de cerca la creativa travesía de la comida nuestra, es una mujer que destila travesura y desparpajo. Una gringa con ADN  madeinperu, me di cuenta al toque. Ni bien bajó de la camioneta del Sernanp ya estaba regocijándose con una piara porcina que se revolcaba en el lodo del Jato, un caserío del centro poblado de Chichucancha, a casi cuatro mil metros de altura. Saludó a todo el mundo, dictó un breve speech de ajos y cebollas (todo off the record), eligió un caballo moro para iniciar la cabalgata hasta el sector de Shongo, en los interiores del Parque Nacional Huascarán y ya estábamos todos en camino. Yo era el tímido muchachito que se escondía entre los cultivos de tarwi y los pocos árboles de eucalipto que batían sus hojas al viento.
Astrid prepara un documental que va a dar que hablar y que se presentará en el Mistura versión 2012. Un documental y un libro para sacar cara por los bosques del Perú, la mayoría de ellos vigilantemente cuidados por los guardaparques y técnicos  del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. El Sernanp es una macro entidad dependiente del Ministerio del Ambiente que  tiene en sus manos la responsabilidad de proteger y manejar el 16 % del territorio patrio, me lo hizo saber Marco Arenas, un funcionario de la organización estatal que ha venido desde Lima para acompañar a la chef. Marco, todos lo saludan por donde pasa, ha sido jefe del Parque Nacional Huascarán y sabe lo que el parque tiene.
Segunda impresión. El trabajo que ha venido a hacer la señora Acurio -Astrid para todo el mundo, ya hemos ido ganando confianza- es muy importante. Los insumos que se producen al interior de nuestras áreas naturales protegidas pueden ser de mucha utilidad para sacar de la pobreza a las poblaciones que viven dentro y en los alrededores del sistema que hemos creado para proteger  nuestra biodiversidad.  La agricultura, pero también la pesca, la acuicultura, la forestería que se trabajan en nuestras ANPs, todas actividades amigables,  son garantía de futuro, pasaportes para que cada uno de las villorrios que se amontonan en las 140 áreas de protección  (entre nacionales, regionales y privadas) que existen en nuestro país, se encaminen por la senda del desarrollo respetuoso de los recursos naturales. Para demostrarlo Astrid y el equipo que la acompaña han recorrido en estos tres últimos meses el Santuario Nacional Manglares de Tumbes, la Reserva Nacional Tambopata, la Reserva Nacional Pacaya Samiria y ahora, conmigo, el Parque Nacional Huascarán.
Ella y sus colaboradores se han dado el trabajo de conocer la historia de los hombres detrás de las conchas y otros bivalvos que crecen en los manglares del norte peruano.  Ella y su equipo han visto con detenimiento cómo se manejan los bosques  de castañas en la selva de Madre de Dios. Ella y los suyos se han regocijado con el retorno de los paiches a laguna El Dorado, misión de redención llevada a cabo por los yacutaitas del sector cocama del Pacaya, la historia la ha contado el periodista Miguel Ángel Cárdenas en El Comercio. Ellos y nosotros vamos camino a Shongo para conocer un poco más  de los cultivos de tarwi (chocho para los pobladores de Conchucos y las sierras ancashinas) y del milagro de las 111 variedades de papa que se siembran en este apartado de la Cordillera Blanca.
Un banquete en los Andes
Después de dos horas de vagar al pie del ubicuo Huantsán, vamos llegando a Shongo, lo sé porque mis zapatos piden tregua y el mundo ya se está acabando (me lo advierten últimos pastizales de ichu y esas dos nubes que se cuelgan al abismo). Astrid tiene físico y se apea de su caballo para preguntarle a Edwin, un campesino de treinta años, cómo hace para mantener tan “cuidadito” el campo de tarwi con el que mantiene a su familia a razón de cuatro soles el kilo y una faena anual compartida por todos. Edwin le dice lo que sabe, que es mucho y se mata de risa y se deja abrazar por la gringa preguntona y desenfadada.
Le tomo miles de fotos y sigo escondido en algún refugio temporal, una tapia, una piedra, un sembrío de cebada. A las dos de la tarde llegamos a lo más alto del camino. Una orquesta se deja ver entre tantas soledades, un puñado de pueblo, el rojo es el color dominante, nos estaba esperando. Suenan los compases de la música popular, se dejan escuchar los arpegios del saxo, las flautas y el arpa; las voces de las quillallas saturan de estridencias el paisaje, Astrid baila, zapatea, se siente feliz. Dejo mi cansancio al lado y me acercó a una manta de vivos colorinches que los festejantes han colocado sobre el suelo pajoso de estos cuatro mil quinientos metros de altura que siento en el alma.  Allí se amontonan las 111 variedades de papas nativas que los técnicos del Sernanp están reintroduciendo en las pequeñas parcelas familiares de la comunidad de Chichupampa gracias al apoyo técnico del Centro Internacional de la Papa (CIP). Un milagro en los Andes, al pie del apu Huantsán. Don Fidencio Salas, un líder local, acallado el ruido de la bienvenida, nos da una clase de agroecología en el techo del mundo: “nuestras papitas no tienen químicos y han crecido regadas por el agua de la lluvia y los deshielos, son orgánicas y riquísimas, las hemos ido rescatando poco a poco para venderlas en los mercados. Claro, también para asegurar nuestra seguridad alimentaria”.
Los mercados en este remoto punto del planeta pueden llegar de la mano de los viajeros que pasan por aquí desde el otro lado de la cordillera. No hay que olvidar que estamos en una ruta de trekking que aparece en casi todas las guías de caminantes del mundo. Allí está la oportunidad, ahora habla don Zózimo Espinoza, “nuestra intención es recibirlos con una meriendita y darles atención”. Los ojos de Astrid adquieren un tamaño  inusual, ¿cómo se logra?. Zózimo explica que se ha vuelto chef, que ha aprendido a cocinar platos novoandinos, que ha sido capacitado por los cocineros que han venido con la gente de Pietur, un proyecto de desarrollo que ejecuta Swisscontact con apoyo del fondo minero Antamina y Peru Opportunity Fund y que ahora sabe hacer delicias. “Pasen, vamos a probar lo que hemos preparado para ustedes”. El milagro de los peces y el vino en versión Huantsán. Una mesa con una vajilla de barro nos espera: los cuyes, las piezas de chancho, el olluco, las papas de mil formas y colores, la mashua, el tarwi, el camote. Las ocas, el trigo, el mote, el zapallo loche, los huevitos, las pasitas, las aceitunas. Un maridaje de texturas, donde lo orgánico, lo nativo, lo sembrado en un pedacito de lo mejor de nuestras áreas naturales protegidas, tiene preponderancia sobre lo ajeno, sobre lo trasladado desde ese otro mercado que anuncia Lima y las tierras bajas. Un banquete al pie del Huantsán como si estuviéramos en el comedor de unos de los Astrid & Gastón desperdigados por el mundo. “Aquí me quedo, ¿cuál va a ser mi casa?” pregunta, traviesa y feliz, la propietario del único restaurante madeinperu inscrito en la célebre The World’s 50 Restaurant de San Pellegrino. No me queda ninguna duda: en Shongo, Cordillera Blanca,  todos queremos ser estrellas de un firmamento repleto de posibilidades para los bosques y ríos de ese país nuestro que debemos proteger. Iniciamos el descenso, la felicidad tenía el rostro del Huantsán.
Artículos relacionadosAstrid Gutsche visita Tambopata para promocionar aprovechamiento sostenible de sus recursos
http://www.soloparaviajeros.pe/edicion165/nota7-astrid-tambo.html
Astrid Gutsche conquista los manglares de Tumbes
http://www.soloparaviajeros.pe/edicion167/nota2-astrid-tumbes.html

jueves, 12 de julio de 2012

LOS HUICHUS.

Este post està dedicado a Marìa Urtazun De Moreno; como un  homenaje por el cariño a nuestro pueblo.

Cieza de Leòn cronista español (Llerena, España 1518 - Sevilla, España 1554) , quien anduvo por Chavìn en 1548,   al ver las colosales construcciones esbozò la teorìa de  los gigantes que habitaron estas tierras en tiempos inmemoriales, hay quienes dicen que estos titanes fueron los "HUARIS" , seres colosales,  que dominaron a los habitantes de esta gran regiòn de los CONCHUCOS; sometieron a los  hombres del pueblo; asi como la dinastìa de los farahones de Egipto; la gran masa popular, que debe haber sido inmensa estaba compuesta por los habitantes de esta gran regiòn; ellos eran probablemente los HUICHUS o sea el hombre comùn;  de manera que esa es la referencia màs antigua de su existencia; ¿Que significa Huichu o Wichu? cual es su etimologìa, en verdad no lo sabemos, he indagado en los diccionarios de quechua, pero no existe; probablemente derive del antiguo dialecto CULLE, que segùn muchos estudiosos era el idioma que se hablaba en Chavin de aquellos tiempos....

Que significa Huichu en la actualidad, es el hombre natural de  las comunidades  aledañas  a Chavìn, las que se encuentran  adyacentes al cañon del Wachecza; ; asì nuestro personaje de otras historias "Chuna Pablo" era un Huichu, y asi se les dice a los pobladores de: Chuna, Chacpar, Nunupata, Lanchan y Chichucancha; quizas tambien a los de Putcor; Catayoc, aunque estos se encuentran mas al Nor-oeste.

En estos tiempos el HUICHU,  muestra un biotipo especial, por degeneraciòn de su raza,  son de mediano tamaño, no pasan del metro cincuenta, su tez es  cobriza, tiene cabeza pequeña, la nariz aguileña, los ojos algo "achinados", muestra  algunos ralos bigotes y asi como barba hirsuta; ¿como viste?: utiliza pantalon de "bayeta", tejida en los telares naturales con lana de ovejas, tiene una camisa tambien de bayeta; ambos de color negro; utiliza un "huachucu"  bien apretado y muy envuelto en su cintura; lleva ojotas y cubre su cuerpo con un poncho habano y en la cabeza lleva un sombrero raìdo (lapi chucu).

Los Huichus, eran los que arreaban los toros bravos  por la vertiente del Wachecza para las fiestas de Carmelita; eran los que cargaban  leña, plantas medicinales, como la huamanripa y vendina las "chihuillas" 
( soguillas) preparadas con el ichu de las altas punas.

Los Huichus, eran  los que con la tinya y el pincullo alegraba las grandes ceremonias en las conclaves religiosas; son los que en las fiestas de Carmelita armaban las "barreras" para las corridas de toros, esas tonadas que nos emocionan estimulando a nuestro centro cerebral de los recuerdos y despiertan emociones atavicas...

Su actividad es basicamente agrìcola,  son expertos en los secretos de la sagrada papà, recuerden que CHUNA PABLO, cosechaba la deliciosa "tasca", la madre de las papas; sembraba ademàs la nutritiva quinua, la oca, la mashua y el olluco;  en las partes bajas cultivaba el maiz, otro sustento bendito para el antiguo poblador peruano; su alimento bàsico era el "papa casqui", y la lahuita (palabra culle) de maiz; el huichu era experto en la elaboraciòn del "togush", su antibiòtico natural...

Son quechuahablantes, y esta otrora gran raza que construyò el  gran Centro Ceremonial de Chavìn de Huantar, pues huichu fue el arquitecto que la diseñò, el ingeniero que la construyò y el gran escultor que elaborò la "HATUM HUANCA", LA ESTELA , EL OBELISCO, etc, etc..., deciamos esta gran raza que se adaptò y dominò la ecologia altoandina; se ha degenerado; asi las politicas extremadamente proteccionistas han destruido su gran capacidad creadora, hoy es adicto a la coca, alcohol y tabaco....

domingo, 24 de junio de 2012

LA FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

Noche de estìo serrano, hay jolgorio en las calles, nuestro silencioso y apacible pueblo, de pronto se ha convertido en un bullicioso Macondo; los ambulantes han invadido el perìmetro de la Plaza de Armas y sus alrededores, donde  se han instalado improvisados toldos; en el cual venden diferentes productos; puede ud encontrar  los objetos mas variados; desde telas, sombreros, las solicitadas ollas de aluminio "las chiclayanas"; hasta los mas exòticos productos como el "cebo y ron de culebra", etc, etc;  por supuesto la calle de las comidas, donde se expenden los ricos "jaca picantes", caldo de gallina, los deliciosos panes de diferentes tipos; y las chirimoyas venidas desde el valle del "Puchka";  mas allà los charlatanes haciendo de las suyas vendiendo pòcimas milagrosas , que curan todas las enfermedades, rodeados por paisanos que miran absortos los productos màgicos;  timberos, cazafortunas, rodeados por  parroquianos y niños que quieren hacer dinero esa noche y los charlatanes que demuestran que  "la mano es màs ràpida que los ojos" y esconden las cartas a gran velocidad,   timando a sus ingenuos clientes ; otro a la voz cantante del: "el chulo chulo que pica el "cul.." con disimulo" con unos cubiletes juega a los dados, ante la absorta mirada de los niños del pueblo...
¡¡¡Ha llegado la fiesta de Carmelita"!!!, hermosa festividad costumbrista de nuestra tierra, que data desde hace muchìsimos años;  cuenta la leyenda que la imagen de la milagrosa "Virgen del Carmen", patrona de nuestro distrito, estaba destinada para uno de los pueblos  de la alejada regiòn de los Conchucos;  de manera que era transportada desde la costa; en aquellos tiempos que no habìa carretera, solo caminos de herradura; las bestias de carga, llegaron  tan cansadas  que murieron en Chavin; de manera que no pudieron continuar su viaje; asi la Virgen se quedò para siempre  en nuestra tierra; para felicidad de todos sus pobladores.

Pero la historia de la festividad de la Virgen del Carmen, tiene varias aristas, asi diremos, que la imagen fue a la antigua capilla que existìa en "La Pampa", en la casona de uno de los vecinos mas acaudalados de la època Don Ascencios Ramirez "El Tucu", allì y por muchos tiempo  y con gran pompa se la celebraba ; años despues la venerada  imagen de la Virgen del Carmen  fue trasladada a la antigua iglesia , aquella que se derrumbò en el sismo del 70; la imagen no sufriò daño alguno y  actualmente, està en la iglesia moderna, para beneplàcito de su pueblo.

Mi experiencia y mis emociones, durante estas festividades estàn  enraizadas en lo màs profundo de mi alma y  son variadas  de acuerdo a las diferentes etapas  de nuestra vida y sin duda son similares para los jóvenes de las diferentes generaciones, claro està con variados matices personales;  asi en nuestra infancia  la esperàbamos con mucha inquietud,  pues "Carmelita" era sinònimo de corridas de toros;  de manera que nos declarabamos de vacaciones y los dias previos a la gran tarde taurina;  ibamos con toda la "mancha" por los diferentes lugares donde ingresaban los bravos, ya sea al puente de Wachecza; el puente Laos en Gauchu, en algunas oportunidades por Huecsha...

Las noches de Castillo, -los grandiosos  "fuegos artificiales"- aquellos esplendorosos , rutilantes  coloridos y espectaculares; embellecian aun mas el cielo nocturno chavino; mucho me gustaban las bandas de mùsicos y era una pasión seguir a aquellas afamadas agrupaciones musicales, que venian de las vertientes; llàmese Llipa, Huallcor; después de Huayllacayan; las del Callejon de Huaylas:  Marcarà y las de Huaraz ; estas eran las mas famosas; otras bandas menos renombradas, pero con un gran estilo musical y muy propio  de los  alejado pueblos de la Provincia de Bolognesi: Chiquian: Huasta, etc; con su tìpico  redoble de bajos  para el huayno;  son los sonidos musicales impregnados en el fondo de mi ser.

En mi adolescencia, nuestras primeras jaranas, fueron   durante las fiestas de "Carmelita; con "chicha con punto" y el clàsico "floreado",  o "chinguirito"; que es una especie de chilcano serrano, que se prepara con aguardiente de caña, te y limones de los serranos y se sirve bien caliente; las noches de fiesta la aprovechabamos para pasar con nuestras enamoradas y amigas; y bailar al son de las bandas frente a la iglesia, hasta altas horas de la noche

Cuando estudiaba medicina en San Marcos; siempre me daba mis escapadas a la tierra y especialmente para las fiestas de Carmelita; para suerte mia coincidian con el fin de un àrduo ciclo de estudios y  con  la empresa "Condor de Chavin", hacìa muy contento el largo viaje ; en algunas oportunidades tomaba cualquier vehìculo que se iba  a Huaraz y me bajaba en Catac, generalmente por las madrugadas; soportar el frio terrible y luego tomar un camión y llegar a Chavin; justo para las visperas; ¡todo valía, para estar a tiempo para la fiesta!;  al llegar pasaba ràpido a ver a mi mamà y mis hermanos menores ;despues a jaranear a hasta las cinco de la mañana.

La llegada de los familiares provenientes de la capital de la Repùblica, la lejana Lima, era muy esperada:  para entonces el viaje era toda una odisea, casi dos dias;  en verdad una travesìa; se viajaba  por la antigua carretera afirmada desde Pativilca hasta Catac y de alli la terrible via de Catac a Chavìn; las familas se preparaban para recibir a los parientes venidos de tan lejos; por las noches dias antes de las fiestas, todos esperaban a su seres queridos en la Plaza; la llegada del bus de la Empresa "Condor de Chavìn" y a recibir a un abuelo, tio, tias, primos , padrinos y otros familiares y amigos que venian cargados de regalos;  despues un abrazo a la madre querida, al papá, a los  hermano (as), y  respirar el aire de la tierra nuestra, las cañas de mayo, el capuli y los eucaliptos  y quizas encontrarse con alguna Rita o antigua amiga, como en el idilio muerto  de Vallejo; y en cada saludo  la frase eterna "MAMA CALLMI TE HA TRAIDO".....

La organizaciòn de la fiesta central de Carmelita està a cargo de dos mayordomos, uno para el dia central el 16 de Julio y otro para la gran tarde taurina el 18.
La fiesta inicia desde un mes antes, con los clàsicos preparativos que son  un rito y podemos diferenciar varias actividades:
- El Yanta Tzecte o Yantacuy: que es la faena del corte de la leña; para ello se acude al campo a buscar buenos eucaliptos y al son de la tinya se hace esta actividad, que està destinada para abastecer suficiente leña para elaborar los diferentes productos que seràn consumidos en las fiestas.
- El Tanta taclle o el Taqllay, o el masacuy: que es un rito muy importante que congrega a las mamàs y abuelas de las familias y las amistades de los mayordomos ;  se reunen para elaborar los deliciosos panes, panecillos, roscas, cuayes, fachendas, pan de maiz, los riquisimos bizcochuelos y otras delicias.
-El Aswaqui y el Hirpupaqui, es la preparacion de la chicha, bebida sagrada de nuestros ancestros, que se realizan al son de las tinyas , pincullos y las avellanas.
- El Pishtapaqui: el sacrificio de los animales: reses, carneros, chanchos, gallinas, cuyes, etc para el gran àgape.

El dia central de la Fiesta  es el 16 de Julio, que concomitantemente es el inicio de las cosechas en la tierra y atavicamente debe estar relacionado con las festividades que se realizaban en el centro ceremonial; por ello su èxito en estos tiempos modernos; asì este nuevo culto a la sagrada imagen de la Virgen del Carmen, evoca  en nuestra  memoria los ancestrales ritos que se realizaba en la milenaria cultura del imperio Chavin.

Una cualidad  muy particular de los pobladores chavinos, es la solidaridad y la reciprocidad  con el organizador de la fiesta;  de manera que el mayordomo recibe el apoyo de sus parientes y amigos; es la antigua costumbre de los  qellis ; que son una especie de oferente; de manera que los mayordomos, reciben ayuda desde el màs humilde, que le obsequia una gallina , hasta del màs rico del pueblo que le regala la participaciòn de una Banda de Músicos, los fuegos artificiales, o toros de casta para la gran tarde taurina, etc.

El mayordomo como agradecimiento a este acto de solidaridad,   otorga en primera instancia un gran banquete , el "shimi quichay", un suculento àgape a todos sus quellis, se realiza generalmente unos meses antes de las festividades. Del mismo modo unos dias antes de las fiestas otra tradicion muy particular  es la colaciòn, enviando a cada una de las casas de sus quellis, un presente, que consiste en:  una canasta de panes, bizcochos, panecillos de maiz, bizcochuelos; una fuente de picante de cuy y dos cántaros de chicha de jora y maní; de manera que este acto de la colaciòn refuerza los lazos de solidaridad ,de agradecimiento y amistad eterna...

Otro rito muy importante es la novena en honor a la venerada imagen de la Virgen del Carmen, que se celebra del 4 al 12 de Julio, es un episodio de oraciòn y súplica; se desarrolla en un gran acto de fe y recogimiento; las novenas tienen un organizador, quien es el encargado de adornar la iglesia, y se desarrolla bajo una misma estructura, luego del Santo Rosario, se rezan las oraciones del dia, de manera que los pobladores asisten todas las noches para pedir sus bendiciones o algun milagro a la sagrada imagen de MAMA CALLMI.

El dia central, el 16 de Julio, se inicia con una salva como un saludo por el gran suceso; luego el mayordomo con su comitiva de parientes y amigos, realiza un paseo por las principales calles del pueblo; para despues a las 11 de la mañana asistir a la Iglesia Matriz y escuchar la  gran misa, a donde asisten todos los pobladores y de las comunidades aledañas.
Despues de la Santa misa, se procede a la procesion de la venerada virgen, que recorre el perìmetro de la Plaza de armas, acompañado ademas por las pallas, que con sus cànticos le rinden tributo y solemne homenaje ; por las esquinas se encuentran niños que declaman hermosos poemas de alabanza y loa a la virgen milagrosa; ya casi al finalizar el recorrido, se da el cambio de mayordomo para el pròximo año y asi se despide la virgen e ingresa a la Iglesia ante el aplauso de toda la concurrencia.

Luego viene la gran fiesta ofrendada por el mayordomo, donde todos los pobladores  bailan al son de una  afamamada banda musical hasta altas horas de la noche.
Despues vendrà las visperas de la corrida que se celebra tambien con un espectacular fuegos artificiales y la  gran corrida de toros  (ver post tradiciòn taurina en Chavin de Huantar).
El fin de fiesta es con el Cumplimiento que otorgan los mayordomos a todos sus quellis, parientes, amigos, con un gran banquete y un baile.

Asì culmina esta tradicional fiesta, ahora a retornar a nuestras actividades, muchos de vuelta a Lima, siguen los abrazos esta vez de despedida, las lagrimas por el familiar que vuelve a Lima  o quizas al extranjero y con la esperanza que  el pròximo año nuevemente retornemos a la tierra..

Asi querido lector, aliste sus maletas que la bella tierra de Chavin de Huantar, "la Perla de los Conchucos", los espera este Julio, hay servicios de primera: hostales y restaurants modernos y el cariño de su gente incomparable.

jueves, 31 de mayo de 2012

EL LANZON (HATUM HUANCA): EL ZEUS DE LA MITOLOGIA CHAVINA

Cuando inicié a escribir sobre nuestra tierra y en especial acerca del Centro Ceremonial, uno de los primeros artículos que empecé a trabajar, fue  del Lanzòn y miren he publicado casi 130 post y este aùn no lo culmino, algo màgico me lo impide; pues lo reviso y lo encuentro imperfecto, no es digno de un gran Dios;  asì les contarè y seguro como para muchos, este monolito junto con las cabezas clavas son parte de nuestras vidas, pues nacimos y crecimos miràndolas constantemente; asì antes que existiera el actual muro que proteje al Centro ceremonial, el ingreso era libre y acudiamos en diferentes horarios y los mas avezados ingresabamos con velas a la galerias de los laberintos y especialmente a la del Lanzòn; la sensaciòn al observar esta colosal imagen de piedra es ùnica, es realmente impactante, verla incòlume y omnipotente, allì al fondo, ya màs cerca abrazarla, como si fuese un antiquìsimo familiar....; despuès en nuestras mùltiples visitas y conversaciones con Don Marino, allì en la misma galeria,  ha quedado grabado en lo mas profundo de nuestra conciencia....

El LANZON es una escultura monolìtica, de granito rosa,  mide:   4.53 m , se encuentra ubicado en el  templo viejo, llamada la piràmide del Lanzòn, del Centro ceremonial de Chavìn de Huantar; en la intersecciòn de dos segmento de recta perpendiculares entre si,  que conforman una cruz; en la llamada la galerìa del Lanzòn; al respecto hay muchas observaciones, unos dicen que es la representacion de la "cruz del sur", constelaciòn que se observa perfectamente por las noches; recuerden que los sacerdotes chavinos eran grandes astrònomos, por ello eran muy solicitados en aquellos tiempos; otros lo relacionan con la cruz latina, asi el LANZON, se encuentra en un cruce, sìmbolo de la inversiòn; lo que es terreno se hace celeste, la dualidad se convierte en unicidad.....

¿Que representa esta enigmàtica estructura?, es un ser antropozoomorfo,  casi un enano,   tiene una cabeza amplia, su cara es felìnica, sus cabellos  y cejas estan representados por varias serpientes; sus ojos tienen la pupila excèntrica y mira hacia el este; muestra una boca sonriente con prominentes colmillos; de sus orejas penden dos prominentes aretes;  su torax y  la pelvis son cortos;  muestra una falda; tiene dos manos, ambas con garras; la derecha la tiene levantada, y escondida en la espalda; cuya palma de la mano muestra dos lineas y la otra hacia abajo y adelante; sus miembros inferiores tambien son cortos, sus pies muestran garras que se dirigen medialmente. Desde la frente hasta la boca del LANZON, bajan dos delgados surcos a manera de canales; se dice que por allì discurrìa la sangre de las o los cautivos sacrificados.....

El LANZON es la maxima deidad de la mitologia chavina, es el dios eterno, se encuentra en el lugar original, donde hace 3,500 años  el gran escultor chavino lo ubicò por designio de los Dioses.

El nombre de Lanzòn, nace de su parecido a una lanza, ¿Quièn le puso este nombre?, no sabemos y asi ha quedado para la posteridad.

En el quechua conchucano, la frase "HATUM HUANCA", es la màs apropiada, pues huanca significa ìdolo de piedra, monolito sagrado, de manera que el significado real serìa Gran Monolito Sagrado, que en la cosmovisiòn andina, es parte de la concepciòn de la dualidad como principio generador y organizador del cosmos y la realidad.

La posiciòn de sus manos es realmente enigmàtica; la derecha esta levantada hacìa arriba y escondida en la parte posterior, con las lineas simeanas que son dos y paralelas; la izquierda se encuentra abajo; que significa es un ¿saludo? ¿Paz y larga vida?
Rowe la describe como el Dios riente;  Tello lo llama el dios  fiero, terrorìfico; En la mitologìa Chavina, es el Dios ominipotente, el Zeus andino; su esposa es ACHIQUE, cuya vagina se encuentra al frente de Ultupuquio camino a los baños, perennizada en la formaciòn rocosa denominada: ACHIQUEPA RACAN; sus hijos fueron la MAMA RAYHUANA, y SHALLAPA.

El LANZON es la màxima deidad del imperio Chavin, asi existe la leyenda que si alguien intenta retirarla de su ancestral lugar, ocurrirà una gran catàstrofe, como la que tuvo lugar el 17 de Enero de 1945, el ùltimo gran alud que cubriò con un manto de barro el  centro Ceremonial... 

jueves, 10 de mayo de 2012

LOS CHAVINOS Y LA TITANICA MEGA-CONSTRUCCION DEL CAÑON DEL PATO

La construcciòn de la central Hidroelèctrica, fue una mega-obra de la segunda mitad del siglo XX; planificada por el Sabio Ancashino Santiago Antunez de Mayolo, se realizò en varios años y por etapas.
El proyecto original, señalaba que el rio Santa, en su recorrido de 336 kilòmetros desde su nacimiento en la laguna de Conococha,  hasta su desembocadura  en el distrito de Santa, presentaba una serie de saltos geogràficos aprovechables para construir centrales hidroelèctricas.
La central fue construida en uno de esos saltos; la del Cañòn del Pato, por las especiales condiciones topograficas y por los bajos costos de construcciòn, ya que en  solo una extensiòn de 9 kilometros se obtiene un salto ùtil de 415 metros.
Se iniciaron los trabajos de esta titànica obra con fondos de la Corporaciòn Peruana del Santa, el año de 1943, durante el gobierno de Manuel Prado; los primeros trabajos se iniciaron con la edificaciòn de la represa, la excavaciòn del desarenador , la perforaciòn del tunel principal, los piques y la casa de fuerza central.
En una segunda etapa, en 1954, despues de un cese de los trabajos por razones econòmicas, el gobierno de Manuel Odria, retomò el proyecto y unas empresas francesasla culminaron; asì el  21 de abril de 1958, el presidente Manuel Prado, inaugurò esta gran Obra.

El año 1993, llegue a Mato, un pintoresco distrito de la provincia de Huaylas, muy cerca al Cañòn del Pato, asi conocì  muy detalladamente esta colosal obra, asimismo a muchos de las personas que trabajaron en su construcciòn.

Pero el motivo de este post, es hablar sobre los conchucanos que participaron en esta construcciòn, en especial a los Chavinos; fueron muchos los que dejaron su tierra y ver otros horizontes; para ese entonces, fue como el actual "boom" minero; de manera que muchos habitantes de nuestro pueblo, viajaron a la lejana Huallanca del "Cañon del Pato" y asi contribuyeron al desarrollo de nuestra regiòn.

Recordamos a Don Marcial Garcìa Ramìrez, que incluso perdiò la vista, en una explosiòn trabajando los tùneles; en ese accidente murieron 7 personas;  este distinguido chavino  se afincò despues en Huallanca y fue un vecino muy respetado de ese caluroso pueblo; Don Marcial era una persona muy especial, con un gran carisma, lo recuerdo cuando venìa a las fiestas de "Carmelita", guiado siempre por su sobrino favorito, nuestro compadre y colega Alfredo Huerta Garcìa.

Don Carlos Garcìa Ramirez, un señor muy querido y respetado de nuestro pueblo, tambien estuvo por las tierras de Huallanca; Don Carlitos, es un amigo muy especial y conversar con èl en verdad es una gran satisfacciòn.

Ya hemos hablado de Don Tulio Pozo Olivera, gran deportista y un caballero, asi como de Don Augusto Via, ("Acucho"); Willy Coral, Felix Pozo, Gumercindo Arana ("Gumicho"); Andrès Garcìa, "(Anchi"); los hermanos Ortiz, etc.

Don Florencio Moreno Durand, tiene tambien su vida muy ligada a Huallanca, allì estuvo muy joven, trabajando y contribuyendo al desarrollo de esta gran obra.

Muchos paisanos fallecieron en la construcciòn de esta Hidroelèctrica, recordamos a un pariente, Alejandro Rueda Villanueva, de los "raga"; apelativo que tenìan los miembros de esta familia, por una lesiòn micòtica en los pies; bueno este tio falleciò, al rodar a un profundo precipicio,  al realizar las perforaciones de  uno de los 37 tuneles; lo rescataron aun con vida, pero muriò unas hora despuès producto de severo traumatismo encefalocraneano.

Es muy importante conocer nuestra historia, como deciamos en un post anterior, por ello nuestro homenaje a este puñado de valeroso chavinos, que dejaron sus hogares en busca de mejores horizontes y asi contribuyeron al desarrollo de nuestra regiòn.

PD: Nuestro agradecimiento a Don Carlos Garcìa Ramìrez y Don Florencio Moreno, por sus valiosos aportes.

domingo, 6 de mayo de 2012

LOS LIBROS FATALES

Los libros fatales
Del Blog de Julio Caro Baroja, “Los Libros malditos” copio esta entrada:

La Sibila de Cumas camino a Roma. Óleo de Elihu Vedder, 1876.
Una mañana, hace ya dos mil quinientos años, una figura encorvada llegó a Roma cargada con un fardo. Cruzó el puente Sublicio marcando el ritmo de sus pasos con su bastón, y deambuló entre el trajín de mulas, moscas y bueyes que abarrotaban aquel día de mercado el Foro Boario, mientras preguntaba por la casa de Lucio Tarquinio. Una pareja de arrieros se volvió y la miró curiosa. Señalaron una casa grande y maciza, de feas paredes de piedra gris, y la vieja prosiguió su camino sin despedirse. En cuanto llegó a la entrada, pidió ver al rey. Tarquinio la recibió intrigado. Nueve libros desportillados aguardaban en el suelo del patio la inspección real. Tarquinio, que era soberbio y de genio vivo, se rió en su cara cuando escuchó el precio. La vieja no se molestó en responder a sus burlas. Se limitó a agacharse, recogió los rollos y marchó por donde había venido. Al poco tiempo regresó y propuso el mismo trato, pero en esta ocasión únicamente por seis, pues había quemado los tres ausentes. Tanta insistencia enfadó al rey, que expulsó a la mujer del palacio. Cuando volvió por tercera vez, solo tres libros sobrevivían al precio tasado. Aquello acabó por intrigar a Tarquinio, que consultó a los augures. Éstos lamentaron la imprudencia de su señor, pues la mujer no podía ser sino Demófila, Sibila de Cumas, y aquellas hojas, profecías de Apolo. Tarquinio pagó, la mujer arrojó los rollos a sus pies, giró en redondo y se perdió entre el gentío del mercado. Nadie volvió a verla por Roma.

Los augures advierten a Tarquinio. Grabado de Augustyn Mirys.
Demófila había nacido con el don de la profecía. Cuentan que en su juventud fue tan hermosa, que el mismo Apolo quiso desvirgarla. La muchacha cogió un pellizco del polvo que había barrido y exigió en trueque tantos años de vida como granos de arena había en la palma de su mano. El dios concedió el deseo pero cuando Demófila se negó a cumplir su parte del trato, Apolo la hizo notar que había olvidado pedir permanecer joven durante las nueve vidas de ciento diez años que había obtenido de gracia. Demófila se encerró en su cueva de Cumas, en Campania, para gastar los años en sentir la vejez de su cuerpo, mientras escribía sus oráculos en las hojas de un viejo roble que mecía sus ramas a la entrada de la gruta. El viento barajaba las hojas haciéndolas volar y los suplicantes marchaban de allí con un puñado de versos sin sentido. A los dioses no les gusta que los hombres conozcan su destino.

Pese a su fama de gente práctica, apta para levantar una bóveda de cañón o pavimentar una calzada, los romanos vivían rodeados de magia. Muy cerca del palacio de Tarquinio crecía la higuera Ruminal, que había trabado el cesto que contenía a Rómulo y a Remo cuando flotaba río abajo. La choza de Rómulo se conservaba intacta en lo alto del Palatino. La cueva Lupercal, donde la loba amamantó a los gemelos, abría su boca en la base de la colina. La piedra de Júpiter, un pedernal que representaba al propio dios y por la que juraban en toda la ciudad, se guardaba en el templo del Capitolio. Los doce escudos sagrados colgaban de las paredes del templo de Marte. Solo uno era el verdadero y los romanos, previsores, fabricaron once idénticos para impedir cualquier robo. Ya nadie recordaba cuál era el auténtico. El sótano del templo de Vesta estaba repleto de amuletos temibles que garantizaban la grandeza de Roma. En la penumbra de aquella bodega, donde solo las vírgenes vestales podían entrar, dormitaban un alfiler de la madre de los dioses, una cuádriga de barro cocido de los veyenses, el cetro de Príamo, el velo de Iliona, las cenizas de Orestes y el Paladio y los Penates traídos desde Troya por Eneas. En el año 241 antes de Cristo un gran incendio arruinó el templo y el Pontífice Máximo Lucio Cecilio Metello se atrevió a infringir la prohibición al salvar los divinos trastos. Roma perduró, pero él quedó ciego.

Ninguna reliquia fue tan venerada como los Libros Sibilinos. Estaban escritos en griego sobre hojas de palmera y se decía que sus versos eran acrósticos. El rey encomendó su custodia a dos patricios ayudados por una pareja de intérpretes griegos y mandó guardarlos en un cofre de piedra en el templo de Júpiter Óptimo Máximo. Prohibió que nadie más recorriera sus páginas. Al poco, uno de ellos, Marco Tullio, permitió que un tal Petronio Sabinio copiara los sagrados hexámetros. Tarqunio imaginó una fantástica tortura para castigar al impío. Ordenó calzarlo con unos pesados zuecos de madera y que cubrieran su cabeza con una capucha de piel de lobo. Después azotaron al sacerdote hasta el desuello, lo ataron de pies y manos, y lo metieron en un saco de cuero junto con un mono, un gallo, una víbora, un perro y un gato. Arrojaron el bulto, mientras chillaba y se retorcía, a las turbias aguas del Tíber. El castigo gustó tanto a los romanos que desde entonces trataron a los parricidas del igual manera, pues la profanación de los padres y la de los dioses deben castigarse del mismo modo.

Libro de hojas de palmera. Así pudieron ser los LIbros Sibilinos.
Los oráculos solo podían ser consultados en casos de extrema necesidad y por orden expresa del Senado. Al comienzo de cada sesión, antes de debatir la marcha de una guerra o el rumbo de un ejército, los padres conscriptos pasaban revista a los prodigios que habían acontecido en la ciudad y decidían cuáles merecían la lectura de los Libros. Las señales podían ser múltiples y variadas. Lluvias de sangre, leche o rocas, por ejemplo. Que una mula pariera o un buey hablara. Que un recién nacido gritara “¡Victoria!” o que los ratones royeran una corona de oro. El nacimiento de un hermafrodita o de un potro con cinco patas, que una estatua se moviera, un escudo sudara sangre o el día amaneciera con dos soles eran también signos de la cólera divina. Habitualmente los Libros prescribían novenas, procesiones en las que los hombres ofrendaban vino mientras las mujeres barrían los altares con sus cabellos o templos consagrados a nuevas y remotas divinidades, pero hubo ocasiones en las que esos ritos no bastaron. En el año 399 antes de Cristo, tras un duro invierno, los Libros ordenaron ofrecer un banquete divino a la manera griega y los romanos, inexpertos, dispusieron una mesa con manjares a la que arrimaron unos lechos sobre los que acostaron las estatuas de diversos dioses con un aire de curiosa promiscuidad. Un rayo cayó cerca del templo de Apolo en el año 228 a. C. y los Libros decretaron que una pareja de galos y otra de griegos fueran enterradas vivas en el foro Boario ante la atenta mirada de la multitud. El sacrificio causó tan honda impresión que la mala conciencia solo permitió repetir la ceremonia otras dos veces en toda la historia de Roma. Durante el año 205 a. C. los oráculos ordenaron hacerse con la piedra negra de Pesinunte. Todo el Senado acudió al puerto para recibir al sagrado meteorito que encarnaba a la mismísima Cibeles y tuvo que resignarse a convivir con su culto de sacerdotes castrados y sus baños de sangre de toro. El año 114 a. C comenzó con un terrible prodigio. Una niña murió fulminada por un rayo mientras cabalgaba y fue encontrada desnuda. Los Libros rebelaron que tres Vestales, Emilia, Licinia y Marcia, habían roto sus votos y perdido su virginidad. Las sacerdotisas fueron despojadas de sus ropas, envueltas en un sudario y paseadas en una litera por todo el Foro, pues para los romanos ya estaban muertas. Luego toda la ciudad marchó en duelo hasta cruzar la Puerta Colina, en las afueras, donde el cortejo fúnebre se detuvo. Allí el Pontifice Máximo elevó los brazos en una plegaria secreta y mandó levantar una losa que descubrió un sombrío agujero. Obligaron a las Vestales a descender por una escalera. En la cripta encontraron leche, agua, una hogaza de pan, un poco de aceite para prender una antorcha y unos camastros. Después dejaron caer la piedra, taparon todo con tierra apisonada y se resignaron a que la naturaleza siguiera su curso.
En el año 83 A. c. un gran incendio destruyó los Libros Sibilinos y durante siete años la República no pudo contar con su ayuda. Siete años después, una legación peinó todo el Mediterráneo en busca de nuevos textos proféticos que sustituyeran los perdidos. Desconocemos cuáles fueron los criterios de autenticidad exigidos, excepto el de que fueran, como antes, poemas acrósticos. Augusto rechazó los que consideró falsos, hizo copiar a limpio los que quedaron y los escondió en dos arquetas de oro en la base de la estatua de Apolo en el Palatino. Durante los dos siglos siguientes apenas fueron consultados. Tiberio se negó repetidas veces y Nerón solo lo permitió tras el incendio de Roma, pero a medida que el fin del Imperio fue acercándose, el prestigio de los Libros volvió a agigantarse. Nada queda escrito de cómo era su consulta, si tenían un índice, si elegían a suertes un verso o si arrojaban al aire las hojas esperando que el viento profético decidiera. La única descripción proviene de un texto novecientos años posterior a la lejana aparición de la sibila por las calles de Roma: los sacerdotes cubrían sus manos con tela para no tocar directamente los sagrados versos y sus asientos debían engalanarse con ramos de laurel.

La cueva de la Sibila, en Nápoles.
En el año 405 el general arriano Flavio Estilicón destruyó los Libros por considerarlos falsos y peligrosos. Para entonces Roma era una sombra de lo que una vez fue. Cuando nevaba en invierno, a la sombra de las altas columnas de mármol, los lobos merodeaban por el Foro en busca de corzos, mientras los últimos romanos lamentaban en el interior de sus casas la desaparición de los antiguos dioses. Un año después después, una fría noche de San Silvestre, el Rin se heló y gente de los confines del mundo pudo cruzar sin oposición la frontera del Imperio. Y cuentan que fue en aquel tiempo cuando una cuadrilla de muchachos marchó a jugar a la entrada de cierta gran cueva, que encontraron una botella que colgaba balanceándose de la rama de un viejo roble y que en su interior vieron algo pequeño, marrón y turbio que parecía agitarse y temblar a ratos. Por burla le preguntaron: “¿Qué quieres?”. Y juran –aunque reconocen que pudo ser el viento y solo el viento– que de la botella respondieron en un susurro tan bajo que casi era inaudible: “Quiero morirme.”

sábado, 21 de abril de 2012

LOS "ABICHOS"

Inicio este post, enfatizando que la historia de un pueblo,  es la narraciòn y exposiciòn de los acontecimientos pasados;  representado por las acciones y hechos que ocurren en el tiempo, asì el desarrollo social debe estar cimentado, en  el cabal conocimiento de nuestra cultura,  tradiciones, vivencias y costumbres, de manera que conociendo mejor nuestro pasado, nuestro desarrollo serà màs completo.

Segùn Carlos Aguirre y Charles Walker,  en su reflexiòn sobre los bandoleros, abigeos y montoneros durante los siglos XVIII al XX, en el Perù, dicen: "El crecimiento de la criminalidad, no se explica solo por causas de tipo econòmico; este tambien puede deberse al factor cultural, social, ideològico y polìtico de una sociedad" y lo que es màs importante, explica la naturaleza del delito, entendida esta como una "expresiòn de la guerra de clases o del delito como cuestionador de la situaciòn social imperante; o segun el pensamiento de Hobsbawm: " el delito como una forma de protesta social, con un contenido clasista".


En este contexto, este es un tema muy importante, que queremos esbozar, que debe ser objeto de investigaciòn para los estudiosos, por ejemplo los sociòlogos, antropòlogos, etc.

Asi revisàndo la web nos hemos encontrado con una interesante Tesis de la historiadora Magdalena Chocano, donde describe, sobre lo que serìa probablemente, los primeros indicios del bandolerismo o abigeato en Conchucos;  que hizo temblar a los hacendados o "encomenderos" de aquella època: se refiere a "Juan de Florencia: un individuo que vive como quiere: empresario, agitador o caudillo de indios".

En 1779, Juan de Florencia, español, era dueño de las haciendas de Pichiu, en Gollana Pincos (San Marcos) y Cochao (Chavìn), unos años despues la inquisiciòn ordenò el embargo de su bienes, por sus deudas;  tasando sus propiedades en en 8,500 y 4,000 pesos; se presentaron  dos postores: Juan Josè Pedrejòn, vecino de San Luis y Seberino de la Roca de Chacas; ambos españoles; obteniendo la venta el primero de los nombrados; Juan de Florencia protestò por el remate, alegando que su haciendas valìan mucho màs, y en su alegato ofreciò pagar sus deudas en 6 meses; pero el remate siguiò su curso y las haciendas se entregaron a un representante de Pedrejòn, otro español llamado: Leandro Ortega.
Juan de Florencia no se quedò con los brazo cruzados, asi armò a un grupo de indios y bajo su liderazgo asolò,  y mantuvo en zozobra, a muchos hacendados de Conchucos y Huànuco.

Juan de Florencia se convirtiò, de  hacendado arruinado por las deudas,  en una especie de caudillo  y abigeo, que reclutaba indios para amenazar a hacendados locales y con gran ascendencia en la comunidad indigena de aquella època.

Es muy conocida la historia del gran bandolero Chiquiano "Luis Pardo", solo comentar su gran arraigo y popularidad, como el "heroe de los pobres"; robaba a los grandes hacendados y compartìa con los màs humildes"...

En Chavin, el mestizaje mas intenso ocurriò en las siguentes comunidades: Cochas, Cachir, Iscoj, Calhuayaco, Pichiu, Quinuaracra, etc, a diferencia de Chacpar, Lanchan, Chuna, Chichucancha; Catayoc, Putcor, que son comunidades, digamos  "puras", asi en el tiempo persisten  costumbres ancestrales; ese mestizaje acentuado, trajo como consecuencia, que el poblador de estos anexos, sea mas rebelde, insurrecto; lo cual motivò hasta hace algunos unos años  que  sean el centro del abigeato, quizas en algunos casos como un medio facil de vida, pero en muchos otros como cuestionadores de la situaciòn social imperante.

Hace muchos años, Cochas y Quinuaracra, eran las  los anexos, donde "casi" todos sus pobladores eran "abichos"; digo casi por que hay amigos muy cercanos, de familia muy honrada, que incluso son ejemplo de desarrollo;  por allì, es muy conocida la historia de Niceforo Delgadillo, maestro en estas lides, un personaje muy conocido en nuestra tierra, quien tiene muchìsimas anècdotas de su andanzas por las tierras lejanas de Piscobamba, Yauya, Llata, La Uniòn, etc; nunca lo capturaron, nunca demostraron que era abigeo; muriò de viejo en su casa como los buenos; sus hermanos el màs mentado Heràclito Delgadillo; hombre de armas tomar, huaso de huasos; para las fiestas de Carmelita bajaba al pueblo, con un caballo de paso y con aperos de plata; que decir  de los hermanos Mimbela, cuatreros de raza; eximios jinetes como los "apaches", a uno de ellos - Arturo- el menor lo conocì en Chavìn, este era un abigeo nato, rebelde, que incluso se daba el lujo de pasear su caballo a altas horas de la noche, por la puerta de la comisarìa, haciendo piruetas en las misma cara de los policias, para despues escapar, veloz cual hijo del viento por las calles de Chavin, rumbo a su Cochas querido....

En Chalhuayaco, los hermanos Bejarano; en Pichiu los Margas, los Yañes etc han sido los reyes de abigeato, por muchos años.

Hoy los tiempos han cambiado, nos dice nuestro buen amigo Pedro Mejia Salas, Ingeniero Civil, natural de Cochas; aquel villorrio de abigeos, ya no existe, hoy sus hijos son jòvenes emprendedores y trabajadores; muchos estudiaron en universidades e Institutos tecnològicos de Huaraz y Lima; actualmente trabajan en grandes empresas y son empleados muy destacados; sin duda son otros tiempos y nos place realmente el desarrollo social y en ese sentido el rol que tiene Megaproyectos como en caso de Antamina es fundamental; por ello solicitamos a las autoridades promover la educaciòn, salud y desarrollar la creatividad de los pobladores de nuestros pueblos, creando y potenciando empresas.






LUIS PARDO.
































domingo, 15 de abril de 2012

ELOGIO DE LA LECTURA

ELOGIO DE LA LECTURA
DE PERIODISTAS EN ESPAÑOL.ORG, transcribo este interesante artículo, de Francisco R Pastoriza, profesor de información cultural de la Universidad complutense de Madrid.
La lectura no es un sucedáneo de la vida: es vida. No debemos reducirla a un entretenimiento, a un relleno del tiempo libre, porque la acción de leer es una liberación, un espacio para la libertad. Todos los lectores buscamos en los libros la metáfora de la felicidad.
EL VICIO DE LEER
La primera obra que publica el catedrático de metafísica Ángel Gabilondo tras su breve experiencia de gobierno como ministro de Educación es una declaración de amor a los libros concentrada en poco más de 200 páginas. El título, Darse a la lectura (RBA), identifica el acto de leer como un vicio (Valery Larband lo llamaba “ese vicio impune”) al que uno se entrega voluntariamente y que termina en adicción inevitable.
La conclusión más enriquecedora que se extrae de este breve ensayo es que la lectura es no sólo una operación para conocer el mundo exterior sino sobre todo para conocerse mejor uno mismo, para aproximarse a la propia identidad. No sólo leemos sino que también nos leemos, viene a decir Ángel Gabilondo, porque si es verdad que es necesario leer para ser otros y para que lo que hay sea de otra manera, es porque leer es una forma de transición de uno a sí mismo. En la lectura no se trata sólo de lo que el lector hace con el texto sino también lo que el texto hace con el lector, incluso contra lo que es el lector. De ahí que distintos lectores hagan lecturas diferentes de una misma obra e incluso que el mismo lector interprete de diferente manera un mismo texto en ocasiones distintas, cuando sus experiencias y su situación personal también lo son. En todos los lectores, afirma Gabilondo, hay libros que han sido decisivos para ser lo que son o para ser como son.
Gabilondo repasa algunas de las más variadas diversificaciones de la lectura, desde la relectura (cada lectura, incluso de los libros que ya hemos leído, es siempre otra lectura), la lectura de noche (la necesidad de que alguien nos cuente algo antes de dormir), la lectura de ensayos y ficciones (no es que haya libros de ficción sino que cualquier escrito lo es en alguna medida), la lectura de poesía (no es leer otra cosa sino otra forma de leer), la lectura de los clásicos (atienden a lo que es común a todas las épocas), la lectura en voz alta (el oír leer), la erótica de la lectura (la entrega a la lectura de un libro buscado)... La mayoría de los lectores recuerdan el primer libro que han leído y consideran la adicción a la lectura como la fidelidad a una amistad sincera, desinteresada, liberada. Una lealtad que se mantiene hasta la hora de la muerte, que nos sorprenderá leyendo… ¿qué libro?
PARA APRENDER A LEER
El escritor y pedagogo Emili Teixidor (es el autor de las novelas en que se basa la película “Pa negre”) ha reunido en La lectura y la vida (Ariel) una serie de artículos, conferencias y reflexiones dispersas que ahora publica Booket en edición de bolsillo. Teixidor apuesta por una educación para la lectura cuya responsabilidad descansa sobre todo en padres y maestros, haciendo hincapié en la función de la escuela como creadora de hábitos de lectura: lecturas en voz alta, aprendizaje de los clásicos, autodisciplina lectora... Todas las materias escolares, advierte Teixidor, se dirigen a la razón; la única que se ocupa de las emociones es la lectura, por eso leer es importante para cultivar las emociones. Pero hay que aprender a leer bien, teniendo en cuenta que es mejor leer bien que leer mucho. El autor revela algunos de los trucos que conoce para fomentar la lectura entre niños y jóvenes y sugiere algunos ejercicios escolares para conseguir introducirlos en su vida cotidiana. Aconseja, por ejemplo, la lectura de poesía para acostumbrarse a leer sin buscar ninguna acción inmediata, a leer sin ninguna utilidad, sólo por el placer de las palabras. Y hay que leer literatura porque es la única manera de comprender el mundo.
ANATOMÍA DE LA LECTURA
Es difícil encontrar un libro que defienda la lectura con la fuerza y los argumentos de Franco Ferrarotti en su obra Leer, leerse, un pequeño libro de 1992 publicado en España 10 años después por la editorial Península, que continúa siendo una de las obras más sugerentes sobre la actividad lectora.
Con la misma pasión y con una prosa entre divertida y aleccionadora, se publica ahora ¿Por qué leer? (451 Editores), del francés Charles Dantzig, una sucesión de reflexiones sobre la lectura, a la que define como “un instante de eternidad”. Al igual que Gabilondo, Dantzig califica la lectura como un vicio (“los grandes lectores son alcohólicos tomándose otra copa, obesos sirviéndose más tarta”) y también como él, piensa que se lee para comprenderse mejor a uno mismo. Engarza una serie de sugerentes argumentos sobre los libros, la bibliofilia, la escritura, el talento, la utilidad/inutilidad de la lectura… que tienen la virtud de provocar (en su doble acepción de incitar y de irritar) en el lector reflexiones que van más allá de una declaración apasionada de amor a la lectura. Por ejemplo: Sólo los grandes libros son divertidos. Se lee por protestar contra la vida. Cuando se lee se mata el tiempo, no en el sentido de ‘pasar el tiempo’ sino que el tiempo no existe: leer es una sensación de eternidad y por eso los grandes lectores tienen la sensación de ser siempre jóvenes. Se lee para descubrir lo que el escritor no ha dicho. La mala influencia de un libro es una leyenda tan estúpida como la buena influencia. El libro no se entrega al lector si se lee por encima. Determinados lectores leen para darles la razón a sus prejuicios. El que no sabe escribir es que no sabe leer. La obra maestra no es un libro, es un espejo. A ciertos libros los llaman cerebrales como si fuera un insulto. Los auténticos lectores son detestados por la sociedad. En los programas de telerrealidad se puede ver de todo; sólo está prohibida una cosa: la lectura. La opinión que tenemos de un escritor depende no sólo del momento sino también de la edad a la que lo conocimos: la suya y la nuestra. No hay que leer para evadirse; hay que leer para no evadirse. Leer no sirve para nada, por eso es una gran cosa… Es sólo una pequeña muestra de las muy entretenidas 260 páginas de este volumen.
HISTORIA DEL LEER
El largo recorrido y los cambios en la forma de leer que se han sucedido desde las tabletas de arcilla de Mesopotamia hasta el actual modelo de libro electrónico es analizado por Román Gubern en Metamorfosis de la lectura (Anagrama), un ensayo entretenido y clarificador que califica la lectura como “ese punto de encuentro entre la soledad individual del autor y la del lector”. La historia del libro y de la lectura es una continua lucha por el progreso en los soportes de la escritura. La sustitución de la arcilla por el papiro y la de este por el pergamino y más tarde por el papel, ha manifestado en todas las civilizaciones la resistencia a abandonar la costumbre. A los lectores les ha costado generaciones adaptarse a los cambios de uno a otro soporte. En Fedro, Platón descalificó la aparición de la escritura porque pensaba que terminaría con la memoria humana. En el siglo XV el libro impreso fue atacado por quienes advertían que era el final de la comunicación oral y que aislaría al individuo de la comunidad. La última de estas manifestaciones es la polémica sobre los nuevos soportes electrónicos y sus efectos sobre la calidad de la escritura y de la lectura. Las actuales críticas al e-book reproducen parecidos temores ancestrales. Afirma Gubern que la pantallización, seña de identidad de nuestra sociedad tecnológica, no deja de ser una prolongación de lo ya existente. No es sólo que la pantalla rescate el soporte duro de la escritura mesopotámica o que el hiperlibro (que integra textos, videos y sonidos), desarrolle la primigenia idea del palimpsesto medieval, sino que el hipertexto (la más revolucionaria de todas las funciones escriturales de internet y la más novedosa de las formas de lectura porque quiebra la linealidad de la escritura y la reemplaza por una estructura capilar), no es sino la perfección máxima del arbor scientiae de los escolásticos.